Mañana viernes los inmobiliarios definen movilización en Punta del Este

puntaLa comisión directiva de la gremial que agrupa a las empresas inmobiliarias de Punta del Este citó para el próximo viernes a sus asociados a una reunión de carácter urgente para definir como se llevará adelante la anunciada movilización

“La Comisión Directiva de ADIPE CIDEM está analizando la posibilidad de realizar una movilización con el objetivo de hacerle saber a las autoridades de gobierno la preocupante situación actual  y estrategias que deberíamos tomar a futuro nuestro sector inmobiliario en el principal destino turístico del país”, sostuvo la nota dirigida a todos los asociados de la entidad.

La reunión tiene como objetivo “que se desarrollen en conjunto, con el apoyo de todos, las medidas estratégicas de acción para realizar la movilización a la mayor brevedad posible”. La reunión fue decidida a partir de la información publicada en la prensa sobre la anunciada movilización.

Malestar

Durante un encuentro realizado sábado, algunos de los asociados mostraron su disgusto por la filtración de la información y que el presidente de la institución fuera solo a la reunión celebrada un día antes con la Cámara Empresarial del Departamento de Maldonado. “Hay algunos colegas que están pasando por una preocupante situación y tienen la intención de hacer una movilización. Pero no sólo del sector inmobiliario.  Por esta razón ADIPE CIDEM estuvo consultando a todas las demás”, dijo Andrés Jafif, integrante de la comisión directiva de la institución.

“La reunión del viernes tiene como finalidad consultar al socio qué inquietud y preocupación tiene. Qué es lo que quiere exigir de las autoridades. Queremos también definir nuestra posición para luego reunirnos con los empresarios gastronómicos y hoteleros. Queremos saber si ellos están en la misma situación que los inmobiliarios y actuar en consecuencia”; agregó.

Jafif sostuvo que las preocupaciones de la gremial inmobiliaria son varias. “Entre ellas queremos que el operador inmobiliario no sea más agente de retención de impuestos. Queremos eliminar el IRPF a los alquileres por temporada. Lo que se refiere a la ley de inclusión financiera para nuestro sector. Tenemos un gremio muy fuerte de administradores de propiedades que están muy preocupados por la ley de responsabilidad penal empresarial”; indicó.

“Siguen los alquileres directos que se hacen por internet. Es un tema difícil de controlar. Estas son inquietudes de la directiva. La reunión es para conocer las inquietudes de todos los socios”; dijo Jafif.

El empresario reveló que en el último año cerraron 55 empresas que operaban en todo el departamento de Maldonado registradas en el Ministerio de Turismo.

Una inmobiliaria cada 14 km2

En el departamento de Maldonado hay una inmobiliaria cada 14 kilómetros cuadrados. En todo el país hay una cada 350 kilómetros cuadrados. El departamento esteño cuenta con el 68.1% del total de empresas prestadoras de servicios inmobiliarias con sus papeles al día.

Según la secretaría de estado hay 505 empresas registradas en el listado de servicios turísticos inmobiliarios de funcionamiento vigente al 17 de octubre pasado.

Del total de empresas del sector inscritas en el registro correspondiente 344 tienen domicilio en Maldonado (68.1%), 52 en el departamento de Colonia (10.3%), 43 en Canelones (8.5%), 39 en Montevideo (7.7%), 25 en Rocha (5%), 1 en Lavalleja (0.2%) y 1 en San José (0.2%).

Foto: J.Sáder

1 COMENTARIO

  1. Cuales son las reivindicaciones exactamente? eso es asi a veces se gana mucho y a veces se gana poco. EStos inmobiliarios estuvieron haciendo mucho dinero los ultimos años, entonces cuando se gana mucho hay que ser previsor y guardar para cuando vengan vacas flacas, no se puede ganar siempre

Comments are closed.