
En una ponencia efectuada este martes en la Junta Departamental, el edil colorado Marco Correa, que milita en el sector de Eduardo Elinger, aseguró que a pesar de que se ignora quién tiene la razón sobre la situación económica de la comuna, es seguro que no deberían realizarse tantos nombramientos de personal de confianza. Por lo demás, Correa precisó que su sector no aprobó ninguna “concertación” de hecho con el nacionalismo, cosa que sí realizó el actual senador Germán Cardoso. Es por eso que se han aprobado tantos “dedazos” últimamente, estimó.
Correa comenzó por recordar que “lamentablemente, en los últimos días la sociedad de Maldonado ha tenido que padecer una lluvia de información oficial y extraoficial sobre la situación económica y financiera que realmente atraviesa la Intendencia Departamental”. A pesar de las mutuas acusaciones entre el gobierno entrante y el saliente, “hay un montón de cifras que la mayoría del pueblo de a pie (…) no entiende, por lo cual estamos poniendo de rehén una vez más en la historia a quienes pagan sus impuestos y a quienes la Administración anterior y la actual siguen sin retribuirles con servicios e infraestructura acordes”, afirmó.
“No me corresponde hacer juicios de valor sobre si fue responsabilidad de la gestión anterior o lo es de la instalada recientemente, por supuesto, pero creo que no es serio para nuestra gente, sobre todo para el funcionario municipal, estar muchísimas veces pendiente ‒como nos han consultado‒ en las redes sociales de jerarcas municipales y de algunos medios de prensa para saber si cobrarán el próximo salario. Todos conocemos la incertidumbre y la duda que esto causa en los funcionarios y en sus familias”, indicó.
Un oasis
“Hago especial mención a esto porque siempre me he considerado un acérrimo defensor de los que más trabajan y menos tienen. Ese es mi legado batllista y en mi ADN llevo impresa la defensa hasta el cansancio de esas personas que menos ganan y menos tienen”, señaló el edil. “Es por eso que desapruebo y veo con malos ojos que en una eventual crisis económica y financiera tengamos la sensación de que dentro de la Intendencia existe en este momento un oasis donde todos los días llueven nombramientos de nuevos cargos de confianza y supervisiones y más salario de gente, que no sé si es imprescindible nombrar, en momentos donde, por ejemplo, el señor director de Hacienda ‒por quien siento un profundo respeto‒ ha mencionado a través de la prensa unas no tan técnicas palabras: ‘Nos dejaron un topolino sin nafta y con las gomas desinfladas’”, recordó.
Correa admitió que “el señor intendente tiene todo el derecho de rodearse de gente de su confianza y es lógico. Ahora, mi pregunta es la siguiente: ¿si yo gerencio una empresa con déficit debo aceptar, al borde de una eventual quiebra, por ejemplo, una retribución cercana al entorno de los $ 400.000, provenga de donde provenga ese parámetro salarial? Y no estoy poniendo en duda si lo merece o no lo merece, ya que en ese momento, cuando se tomó ese parámetro, nuestro partido no tenía representación en esta Junta. Yo creo que el ejemplo de austeridad, tan importante en este momento, comienza por la cabeza, es decir, por casa”, sentenció.
Alta graduación
Correa también se interrogó sobre si “es lógico designar en la Intendencia en este momento tantos grados 9C, 10C, 11C como funcionarios externos a la carrera municipal, que pasan por encima de funcionarios de carrera”.
“Quiero ser bien claro en este punto porque me toca especialmente. Mucho se ha comentado de que decenas de esos nombramientos han sido para el Partido Colorado. Quiero aclarar que eso es absolutamente falso. Esas decenas de cargos provienen, según el intendente, de una concertación, a la que él mismo ha hecho alusión. Una concertación de hecho en la cual los únicos representantes del Partido Colorado en esta Junta Departamental, el sector batllista lista 100, no participamos en ningún momento. Por esta razón no nos sentimos comprometidos políticamente con este Gobierno municipal por esos nombramientos en ningún aspecto. Sí hago responsable directo de esos compromisos al diputado Germán Cardoso y al sector Vamos Maldonado.
Esto quedó claro y a la vista está que nuestro sector no tendrá ni tiene ningún cargo en el Ejecutivo departamental”, afirmó.
El legislador también dijo que su colectividad se compromete a “trabajar entre todos para sacar este departamento adelante” y que “estará abocada a trabajar para salir del pozo lo antes posible, apretando el cinturón ‒como todos vemos que es necesario‒ y pensando en las necesidades básicas de la gente de a pie”.
También dijo saber que la IDM podrá disponer del dinero pedido en crédito a la brevedad. A esas alturas, “todos viviremos una ilusión de bienestar, pero somos conscientes de que el endeudamiento no es el camino del progreso consolidado. Seamos realistas y precavidos: vienen momentos difíciles para la economía nacional y regional. Y creo que nos están agarrando mal parados.
Hay que continuar con obras, hay que mejorar la seguridad, hay que desarrollar políticas de turismo serias y estratégicas. Creo que hay que seguir con el Centro de Convenciones porque el turismo de congresos es muy importante para este departamento y su reactivación. Hay que trabajar en la salud… Para todo eso se debe coordinar, por supuesto, con el Gobierno nacional. Hay que trabajar juntos para sacar a Maldonado adelante, pero nada de esto se logra si se continúa con los despilfarros, con los dedazos, o pagando favores políticos”, afirmó.
Desde arriba
Correa dijo que “la economía debe ser de guerra, pero la motosierra debe empezar a cortar por arriba esta vez. Por lo tanto, pedimos seriedad y consulta al gobierno municipal. Que la información sea seria e institucional, así podemos decirle la realidad a la gente, sin intermediarios ni redes sociales; que funcione la web oficial donde se veían, en algún momento, las resoluciones de la Intendencia”.
Finalmente Correa pidió enviar sus palabras “al señor intendente, al secretario de la Intendencia y al Comité Ejecutivo nacional del Partido Colorado”.
Foto FM Gente