Más de 120 jóvenes participan del Primer Modelo de Naciones Unidas que se realiza en Punta del Este

 

Más de 120 jóvenes del país y de la región llegaron a Punta del Este para participar entre hoy y mañana, en las instalaciones del hotel Enjoy y con la organización de Woodside School, del primer Modelo de Naciones Unidas que se realiza en Punta del Este.
Los Modelos de Naciones Unidas, también conocidos como MNU o MUN (por sus siglas en inglés, Model United Nations) representan una simulación del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el que participan estudiantes de nivel Secundario y Universitario. Los participantes representan a los diplomáticos de los diferentes Estados Miembros de las Naciones Unidas, por lo que deben capacitarse en temas inherentes a la cultura, política interior y exterior, economía y sociedad de las naciones que representan para debatir y resolver temas de tratamiento real en los órganos y comités de la ONU.
La metodología del Modelo de Naciones Unidas surgió en la Universidad de Harvard en 1948. En la actualidad se realizan en más de noventa Estados diferentes en todos los idiomas. A mediados de 1990, comenzaron a realizarse en Argentina.

Ahora acá
Desde hace unos años Woodside School, junto con otras instituciones educativas de Montevideo participa con sus estudiantes de bachillerato en Modelos de Naciones Unidas organizadas por ANU-AR en la ciudad de Buenos Aires.
En esta oportunidad es Punta del Este el lugar elegido para la realización de esta actividad, y la institución educativa local tiene el privilegio de encargarse de la coordinación del evento.
Para la dirección del centro de estudios los estudiantes viven “una experiencia única en lo que significa el aprendizaje basado en proyectos. Son instancias en las cuales se facilita el desarrollo de habilidades como la oratoria, la retórica y la negociación”.

Los temas a tratar
Los temas que se tratarán en la Asamblea General serán las “Medidas para eliminar el terrorismo internacional”, mientras que en el Consejo de Seguridad los estudiantes tocarán temas tales como: – La situación en Siria, No proliferación nuclear, La situación en República Centroafricana, La situación en Sudán del Sur.
Las Delegaciones podrán estar integradas por estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de la Escuela secundaria o su equivalente en otros sistemas educativos. Por pedido expreso podrán inscribirse alumnos de 2do año. La edad máxima para participar es de 19 años.  Las Delegaciones sin Consejo de Seguridad estarán compuestas por dos (2) Delegados, (uno de ellos hará las veces de Embajador). Éste último pudiendo, incluso, ser citado al Consejo de Seguridad.
Las Delegaciones que posean representación en el Consejo de Seguridad estarán compuestas por cuatro (4) Delegados, a razón de dos Delegados por la Asamblea General y dos Delegados por el Consejo de Seguridad -uno de los Delegados de AG hará las veces de Embajador-.
“Tenemos alrededor de 150 jóvenes, con delegaciones que representan a 46 países. Hay delegados de instituciones oficiales o privadas del departamento, de Colonia y Montevideo, Y también pudieron viajar jóvenes desde Buenos Aires. Todos están trabajando en un ambiente de gran camaradería y respecto, con muchas ganas de aprender… Es nuestra primera experiencia en Punta del Este, aunque algunas instituciones ya han participado de estos modelos en Buenos Aires. Y esperemos que sea la primera experiencia de muchas más”, contó Andrea Muraglia, directora de Secundaria de Woodside School.

Mientras tanto, Laura Pollio, fundadora del centro de estudios, puso especial énfasis en agradecer a todos los docentes del colegio y a toda la comunidad educativa de la zona, “ya que sin su apoyo incondicional no hubiera sido posible este proyecto. Hoy quedó demostrado que juntos se puede. Ya estamos organizando el modelo ONU 2019”.

Agenda internacional
ANU-AR organiza Modelos de Naciones Unidas desde 2005 con gran éxito y repercusión fruto de la responsabilidad, rigurosidad y transparencia con la que encara cada edición. Esto se ve reflejado en el aumento constante de participantes, y el brillante nivel de los debates generados sobre los principales temas de la agenda internacional.
ANU-AR tiene una visión particular sobre los Modelos de Naciones Unidas. Con sus años de experiencia en la materia y su dedicada pasión a dichos eventos ha desarrollado una manera propia de verlos y de comprenderlos. Su perspectiva no es la única ni resulta ser una verdad inapelable sobre el hermoso fenómeno de los MNU, es simplemente una manera de concebirlo, abierta constantemente a seguir nutriéndose.