Más de dos mil personas al año fueron procesadas por cometer faltas

martilloDesde el inicio de la aplicación de la ley de Faltas, el 20 de setiembre de 2013, hasta el 30 de noviembre del año pasado, la Policía realizó un total de 5.672 procedimientos sobre 2.364 personas, el 91% de ellos hombres y el 9% mujeres.

La Ley de Faltas fue aprobada especialmente para regular el uso indebido de espacios públicos en vistas de la proliferación de denuncias que formulaba la ciudadanía. La norma también sirven para reprimir a quienes ingieren bebidas alcohólicas en la vía pública y acotó la costumbre de acampar en plazas y parques.

Un balance difundido esta semana por el Ministerio del Interior informó que el 53,5% de los detenidos en aplicación de la ley fueron conducidos por la Policía una sola vez, un 16,8% dos veces, un 10,2% tres veces y un 19,5% entre cuatro y 23 veces. Esto explica por qué hubo un total de 5.672 procedimientos policiales sobre 2.364 personas. A su vez, 703 personas fueron encontradas tres veces o más ocupando espacios públicos.
La Ley de Faltas establece que la persona que se encuentre incumpliendo la norma debe ser conducida a la Justicia y se le debe aplicar una pena de 7 a 30 días de trabajo comunitario (artículo 14 de la Ley 19.120).

Antecedentes
En los primeros 30 días de aplicación de la nueva ley fueron conducidas 517 personas. A diciembre de 2013 la cifra ascendía a 1.207, número que subió a 1.997 para el 30 de abril. Finalmente, al 30 de noviembre, ascendieron a 2.364.
Entre quienes fueron conducidos hubo 21 personas de nacionalidad extranjera: seis argentinos, dos chilenos, dos brasileños, cuatro colombianos, dos españoles, tres peruanos, una ciudadana estadounidense y una hondureña.
Por otro lado, un 48,6% de las personas que incurrieron en faltas tienen antecedentes penales y han sido procesados por diversos delitos. La mitad de ellos (49,5) fue procesado por hurtos y un 16,7% por hurtos y rapiñas. Un total de 56 personas estaban requeridas por la Justicia por diversas actuaciones.
Finalmente, el balance establece que todas las personas conducidas fueron atendidas por un equipo médico especialmente destinado por ASSE. Del total, cuatro tuvieron que ser derivadas a clínicas psiquiátricas.
Aun no han sido divulgados los números específicos del departamento de Maldonado.