
Una encuesta independiente realizada de forma “anónima” por militantes de la lista 44, del Partido Nacional, en el mes de marzo, concluyó que la inseguridad es uno de los problemas que más inquietan a la ciudadanía de Maldonado. El sondeo también indicó que existe un “malestar generalizado” sobre los servicios que brinda la comuna y que buena parte delos encuestados apoyaría a un candidato único que represente a las colectividades coloradas y nacionalistas de la zona para contender con los candidatos del Frente Amplio.
La edila nacionalista Elisabeth Arrieta, militante del grupo encabezado por Enrique Antía, destacó a Correo de Punta del Este que los entrevistados respondieron a la encuesta sin saber quién la había encargado ni quien la había organizado, por lo que no sintieron presión alguna a la hora de responder.
La encuesta se realizó entre quinientas personas mayores de edad residentes en el departamento. Los encuestados podían juzgar los temas de la consulta calificándolos del 1 al 5, siendo el puntaje 1 “muy malo” y 5 “excelente”. En primer lugar se les inquirió “cómo percibe la seguridad en Maldonado”. Un 65% respondió con un 1 y 15% por un 2. La segunda pregunta fue “¿cómo entiende ud. las medidas del gobierno para combatir el consumo de drogas?”. En este caso, más del 70% eligió el 1, y 14,16% un 2.
Consultados sobre “la calidad de la educación hoy”, 45% la calificó con un 1, 19% con un 2, 13, 54% con un 3, 11,20% con un 4 y 10,94 con un 5.
A la pregunta “cómo está atendida su salud y la de su familia, 28% optó por el 1; 12% por un 2; 11,43% por un 3; 15,43% por un 4 y 33,14% por un 5. Luego se inquirió “cómo ve las posibilidades de trabajo para este año” y las respuestas fueron más bien negativas: un 53,25 % respondió 1 (muy malo); 20,52% dijo 2; 10,39% el 3; 5,45% el 4 y 5,19% el 5.
Por último, un 72,48% dijo que apoyaría al “partido de la concertación” en Maldonado para elegir intendente. Solo un 27,52 dijo que no.
Casos concretos
Al margen de formular varias conclusiones políticas, los organizadores de la encuesta concluyeron que “a nivel departamental, se manifiestan las mismas preocupaciones, pero llevado a casos concretos de Maldonado. Se reitera necesidad de brindar garantías legales para inversores y asegurar así fuentes laborales, pero orientado en forma no exclusiva hacia el Turismo y la construcción”, señalaron.
Asimismo, dijeron que se advierte “un malestar generalizado por los servicios que brinda actualmente la Intendencia Departamental”, por ejemplo, en “mantenimiento de calles, caminos y alumbrado público, funcionamiento de las policlínicas, limpieza y mantenimiento de los contenedores de basura, erradicación de asentamientos, control y organización del tránsito, políticas de vivienda, falta de apoyo y contención social, y de cursos de capacitación”.
“En cada Municipio, zona o barrio, los vecinos y vecinas describen con muchos detalles los problemas puntuales y sus posibles soluciones, con lo cual se demuestra que se han apropiado de la Descentralización, la apoyan y la defienden como concepto, más allá de la buena o mala gestión de los responsables en cada Municipio”, indicaron.
“Consideramos que un vínculo efectivo y eficiente vecinos-gobierno departamental contribuye a una mejora de la gestión y de la administración del departamento, por lo cual se debe fortalecer el rol de los Municipios, generar nuevos donde se reclaman y sea posible, y en su defecto, promover y apoyar la formación de Comisiones de Vecinos barriales, electas en elecciones democráticas y con reglamentos de funcionamiento que aseguren la representatividad y la transparencia en su accionar”, agregaron.