
El diputado Darío Pérez anunció en la noche del viernes que en un eventual gobierno suyo el director de hacienda será el economista Mauro Mendiburu y que el licenciado Sebastián Freire será el titular de la nueva secretaria de inversiones.
Pérez buscara durante su eventual gestión que los principales centros poblados del departamento se transformen en ciudades inteligentes, principalmente, Punta del Este y Piriápolis.
El anuncio de Pérez fue formulado en la noche del pasado viernes durante la cena de recaudación de fondos celebrada en el hotel Conrad.
Del encuentro participaron más de trescientos empresarios locales, nacionales y extranjeros que desembolsaron 300 dólares para escuchar los anuncios formulados por el propio Pérez, por Freire y Mendiburu.
Freire es licenciado en dirección de empresas y tiene dos maestrías, una en marketing y otra en finanzas. En la actualidad su actividad se encuentra en el ámbito privado.
Mendiburu es economista y tiene una maestría en economía financiera de la Universidad de Londres.
“En el tiempo moderno cualquier gobernante debe, sobretodo, además de tener equilibrio, de ser mesurado, cosas que a veces vienen con la edad, cuando el fuego no es que se apague pero se puede moderar. En este tiempo en que vivimos necesitamos formar equipos”, sostuvo Pérez al resaltar las condiciones técnicas y personales de Freire y de Mendiburu.
“Queremos formar el mejor equipo de gobierno para el departamento de Maldonado. No tengo la menor duda que tenemos el mejor equipo de gobierno para el próximo período”, agregó.
“Maldonado debe seguir potenciando a su industria turística a la vez que avanzando en su matriz productiva a través de la atracción de inversiones. Éstas pueden apuntar a intensificar lo existente o a generar nuevas industrias productivas. Las condiciones naturales y de ubicación hacen de este lugar un escenario como potencial para desarrollar la industria logística que se encuentra en auge a nivel nacional. Asi como la profundización del desarrollo agroindustrial”, enfatizó.
Bien rodeado
Pérez recordó que no todo el desarrollo viene de afuera por lo que es necesario promover el emprendeurismo en el lugar lo que implica trabajar en el entorno y acompañar a todo aquel que inicie un emprendimiento con vistas a convertirse en una empresa local.
“Cabe destacar que esta propuesta debe ser entendida en clave regional en donde se conciba al departamento de Maldonado como un territorio implicado en cadenas productivas regionales por lo que se torne estratégico el abordaje regional y la apertura al mundo desde esta posición”, dijo.
“En la propuesta que hemos ido elaborando sobre turismo trabajó mucha gente que todavía no es conocida. Que serán conocidas en algún momento en lugares claves. No tengan la menor duda”; añadió.
“Se imaginarán que una persona no puede saber de todo en este mundo. Yo necesito apoyarme en gente que sabe de cada cosa. El turismo es la primera actividad económica del departamento de Maldonado y es la herramienta principal para la distribución de la riqueza en nuestra población. En el tercer gobierno del Frente Amplio en Maldonado seguiremos trabajando para consolidar un turismo responsable y de calidad que contribuya a combatir la pobreza y a elevar el nivel de desarrollo humano, articulando políticas concurrentes no solo nacionales sino también regionales con el objetivo de dinamizar -a través de aportes técnicos y acciones promocionales conjuntas y cruzadas- nuestros destinos turísticos. El rol del gobierno departamental a través de la dirección general de turismo debe ser de rector de las políticas turísticas dentro de nuestro territorio en consonancia con las políticas nacionales. La calidad deberá ser monitoreada permanentemente en todos los servicios de la ciudad tanto los privados que utilizan los turistas como los públicos que presta la Intendencia. Destacando la limpieza, el cuidado de los espacios públicos, el ordenamiento del tránsito, el manejo de la basura y la presentación de los frentes de los locales comerciales habilitados durante todo el año”, enfatizó.
Herramienta de promoción
Pérez aseguró que el Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este, pese a estar concesionada su gestión, debe ser una herramienta para la promoción del departamento. “No puede abandonarse en manos solo de terceros debiendo actuar la dirección de turismo en coordinación con el Ministerio de Turismo, los gestores y el Punta del Este Convention Buró. Se debe crear, atención con esto, un ámbito de trabajo en la Dirección de Turismo con los ocho municipios en que cada uno deberá presentar su oferta turística y sus necesidades para desarrollarla. La Dirección de Turismo arbitrará las medidas necesarias para ayudar a cumplir esos objetivos”, indicó.
Pérez destacó el rol que jugarán en un eventual gobierno suyo las instituciones empresariales del departamento de Maldonado. “La importancia de las gremiales empresariales turísticas y su injerencia en la opinión pública debe ser canalizada a través de espacios públicos donde prime la articulación pública-privada”, añadió.
Sebastián Freire en el área de promoción de inversiones
El licenciado Sebastián Freire será, en caso de ganar Darío Pérez, el responsable del área de promoción de inversiones de la Intendencia de Maldonado. Dependerá directamente del jefe comunal y tendrá a su cargo apoyar a los inversores que concreten proyectos en el departamento.
“La secretaría tendrá entre sus funciones y competencias las de lograr la promoción, la información y el convencimiento del sector empresarial nacional y extranjero de los beneficios de inversión productiva en el departamento de Maldonado. Fomentar y representar al gobierno departamental en distintos emprendimientos y conglomerados como puede ser los parques industriales, polos logísticos y tecnológicos y eventual zona franca. Lograr capitalizar para Maldonado más oportunidades de los fondos concursables disponibles tanto a nivel nacional como internacional para promocionar las actividades locales”, explicó.
Freire recordó que el presidente Tabaré Vázquez anunció por cadena nacional la implementación de un sistema nacional de competitividad. “Este lineamiento no es ajeno a nuestro proyecto político. Darío quiere promover, impulsar y concretar dicha visión. Existirán a nivel nacional los interlocutores apropiados y los incentivos necesarios para poner esta política en práctica. Tenemos el mismo sentir. Por lo que queda en nosotros la responsabilidad de articularlo e implementarlo para que sea una realidad para nuestro departamento”, dijo.
“En los últimos años Maldonado ha crecido. Como lo hizo el Uruguay. Nuestro departamento se encuentra en las condiciones dadas para dar un salto cualitativo. Donde el crecimiento económico se afiance y deje de depender de los vaivenes regionales. Este salto no solo es oportuno. Es necesario de llevar acabo. Por supuesto que se impulsará al turismo, que es nuestro gran motor. La propuesta turística basada en la calidad y la innovación pero también se buscará una transformación de la matriz productiva. Con el objetivo de potenciar a nuestra economía departamental en todo su territorio”, agregó.
Maldonado cuenta con una interesante inversión de capitales y su infraestructura lo posiciona en un lugar de privilegio en el escenario regional, añadió
“Otros estudios dan cuenta de un aspecto relevante de nuestro departamento como la cultura emprendedora y la alta presencia de personas con estudios terciarios y universitarios, factor de relevancia para la apuesta por la innovación y el desarrollo territorial. La cantidad de empresas en el departamento de Maldonado es otro aspecto relevante. En este departamento hay diecinueve empresas por cada mil habitantes. Este indicador es bastante superior al resto de los departamentos del interior. Estas condiciones hablan de un momento adecuado para impulsar un clima de inversiones. Que potencie esta situación que se viene dando tal vez de forma natural. Y tal vez sin la ayuda especifica del gobierno departamental. Como debería ser”; indicó.
“Este proyecto político, liderado por Darío, valora la libertad como valor primordial. La libertad del ser humano radica entre otras cosas en tener posibilidades en un sentido de igualdad. La posibilidad de contar con un trabajo digno y de calidad que le permita desplegar su potencial a cada habitante. ¿Cómo se potencian las inversiones? ¿Qué se puede hacer desde el gobierno departamental para lograr esto? Entendemos que para promover el clima de inversiones a nivel local se debe fortalecer la credibilidad de las principales variables socioeconómicas locales. Generar un ambiente propicio para la toma de decisiones empresariales. Asimismo se debe crear una institucionalidad que facilite el proceso de inversiones en el departamento. Se apuntará a la atención del inversor, el asesoramiento y el acompañamiento. Se trabajará en la fidelización del inversor. Asimismo, contar con una autoridad proactiva que busque inversiones tanto locales como extranjeros. No debemos sentarnos a esperar que lleguen. Esto solo se logra con un contacto directo con los órganos nacionales competentes y un abordaje nacional con la mira puesta en lo local, en la región y el mundo”, afirmó.
Foto: FM Gente