La Dirección Nacional de Migración se prepara para para una nueva temporada estival en materia de seguridad y atención a los viajeros, en sus distintas inspectorías. Próximamente incorporarán nuevas pasarelas electrónicas para ingresos y egresos de pasajeros en el Aeropuerto de Carrasco que traerá beneficios en los tiempos del trámite.
La directora Nacional del área, Dra. Myriam Coitiño, contó a la unidad de Comunicaciones del Ministerio del Interior que se está poniendo especial atención dos asuntos específicos: la agilidad del pasaje de los viajeros por las inspectorías de mayor tránsito de personas, como Carrasco, los puertos de Colonia y Montevideo y los puentes de Fray Bentos, Paysandú y Salto, y la seguridad de los chequeos de los ingresos y egresos de personas.
Especialmente en el aeropuerto se están utilizando desde 2016 las pasarelas electrónicas, al tiempo que en otros puntos, como el puerto de Colonia se aplican otros métodos; el Sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (SRRC) con Argentina, que tiene el 80% de público uruguayo y de ese país que pasa por los controles migratorios, y la precarga de ingreso (puente de Fray Bentos) que se hace a través de la página web de la Dirección.
Según datos que maneja la DNM, casi un millón de personas -tanto al ingreso como egreso- pasan por la inspectoría de Carrasco anualmente. En 2016, con la implementación de las primeras pasarelas electrónicas, se permitió a los viajeros salir o entrar al país realizando el trámite en tan sólo 15 segundos, mientras que a través de los boxes de atención personalizada el pasaje ha sido de unos 40 segundos, aproximadamente.
Creciendo
De la población que utilizó el aeropuerto de Carrasco en 2016, un total de 828.529, el 21% utilizó las pasarelas electrónicas. “En el pasado mes de octubre este número subió a un 30%”, indicó Coitiño. Se aspira a que “este número siga creciendo en los próximos meses”.
Además, la directora aseguró que este sistema trajo beneficios a los usuarios y al personal de la unidad, y por ese motivo es que en los próximos días estarán instalando dos nuevas pasarelas. Estas sumarán 4 en el sector de arribos y 3 más en el sector de partidas. Hasta hoy no se habían instalado en este sector.
Las pasarelas aceptan el pasaje de personas mayores de 18 años con documento electrónico, para ciudadanos uruguayos, argentinos, brasileros, chilenos y españoles. “Estamos empezando a habilitar a otras nacionalidades de la Unión Europea y Estados Unidos”, indicó Coitiño.
Esta tecnología optimiza tiempo, recursos humanos y seguridad, ya que -al igual que el control convencional- tiene verificación de documento, imagen y huella. Las mismas comenzarán a funcionar a partir del próximo 10 de diciembre de 2017.
Otros trámites de ingreso
Por otra parte, la DNM difunde la utilización de la precarga para los viajeros que ingresen a través del puente Gral. San Martín que une las ciudades de Fray Bentos con Gualeguaychú. El trámite consta del registro de todos los ocupantes de cada vehículo que va a cruzar por ese paso de frontera, evitando así las filas de espera que se puedan generar. Este trámite se puede realizar a través de la página web migración.minterior.gub.uy, desde el sector Precarga.