Ministerio de Economía desalojará a los pescadores artesanales de la Rinconada; en el lugar construirán un paseo marítimo

pescadores1 (Copiar)

El Ministerio de Economía impulsa el desalojo de los ocupantes del muelle pesquero “Stella Maris”, ubicado sobre la Rambla de los Ingleses frente al paraje conocido como La Rinconada de Piriápolis. El desalojo dará lugar a la construcción de un paseo que incluirá también puestos de venta de alimentos.

El predio, que se encuentra en la faja de costa delimitada por el Río de la Plata y la rambla, uno de los paseos más atractivos que tiene el lugar ubicado a corta distancia del puerto de Piriápolis, es propiedad de la Dirección Nacional de Catastro. Integrantes de la asesoría legal de esta repartición notificaron a los ocupantes del predio de la fecha límite del 4 de agosto próximo para abandonar el lugar por sus propios medios.

En caso contrario, serán desalojados mediante el concurso de la fuerza pública, con la intervención de efectivos de la Prefectura Nacional Naval.

En el lugar existen varios puestos de venta de pescado y frutos del mar, embarcaciones y sus correspondientes artes de pesca como también depósitos usufructuados por pescadores provenientes de diversos lugares del país, entre ellos Montevideo. En varios casos se trata de depósitos que son empleados por los pescadores que llegan al lugar en cada temporada de verano. El sector incluye los puestos de venta de brótolas y corvinas, entre otras especies de la zona.

Reciclaje

Estos puestos de venta fueron construidos con materiales pertenecientes a las casetas de guardavidas que quedaron en desuso en desuso durante la gestión del entonces intendente Oscar de los Santos.

Un relevamiento efectuado de forma conjunta entre la Dirección Nacional de Catastro y la Intendencia de Maldonado identificó a varias familias que residían en el lugar. Las mismas serán reubicadas en casas concedidas por el gobierno departamental. Hasta el momento solo fueron identificadas tres familias como ocupantes. En el predio coexisten puestos explotados por revendedores de pescado, empleados de las barcas de pesca que usan el muelle durante la alta temporada y personas que tienen a sus lanchas para pescar con palangre o trasmallo.

Aunque el lugar sí cuenta con agua potable, carece de los mínimos elementos sanitarios como red de saneamiento. Una vez concluido el desalojo de los actuales ocupantes en el lugar se transformará al mismo en un paseo costero. El paseo peatonal incluiría el emplazamiento de comercios para la venta de productos del mar.