Ministerio de Trabajo terciará en conflicto desatado por trabajadores de Piriápolis

ciudadapaisada1 (Copiar)Una funcionaria de coordinación del interior del Ministerio de Trabajo se constituirá esta mañana en Piriápolis para escuchar el planteo de un grupo de trabajadores que reclaman ser tomados por las empresas que llevarán adelante diversas obras públicas en el balneario.

Los trabajadores reclamaron ante la sede del municipio del balneario cortando el tránsito y quemando cubiertas como protesta por no conseguir un empleo entre las empresas contratistas del estado.

Los reclamantes forman parte del denominado “movimiento de trabajadores organizados por el empleo” y no son afiliados al Sunca.

“Las empresas no tomarán personal de esta zona. Hace meses que nos entrevistamos porque sabemos que, por ejemplo para el puerto, no van a tomar gente de acá”, dijo el vocero del grupo, Maicol Pistone, a la emisora FM Gente de Maldonado.
“Sabemos que los sindicatos hoy no están peleando, vienen extranjeros y miran para otro lado”, señaló Pistone al cuestionar a los gremios afiliados al PIT CNT.

Los manifestantes exigen que el 66 por ciento de las plazas de trabajo de las obras proyectadas para Piriápolis sean cubiertas por mano de obra local. En tanto, el alcalde de Piriápolis, Mario Invernizzi, no ocultó su malestar por la quema de cubiertas y la protesta realizada en las últimas horas frente al municipio.

Invernizzi dijo a Correo de Punta del Este que hace varias semanas atendió a los manifestantes y que también pidió el concurso de otras reparticiones estatales, como el Ministerio de Trabajo.

Mesa de negociación

El alcalde recordó que se trata de obras concedidas mediante el sistema de licitación pública a empresas que tienen sus trabajadores y su forma de trabajar. Entre las obras se encuentra la planta de saneamiento, la rambla de los Argentinos, la piscina municipal, todas en trance de dar comienzo.

La única obra en curso es la de la planta de Punta Fría. Las obras de la rambla comenzarán el próximo lunes, la empresa encargada de las obras en el puerto comenzará a trabajar en pocos días más y lo mismo ocurrirá con la piscina municipal.

“Logré la presencia mañana (por hoy) de una funcionaria de la DINACOIN para escuchar a los manifestantes y tratar de armar una mesa de negociación. El organismo que trata el tema del trabajo es el MtySS, no el municipio. Pese a eso me instalaron un piquete frente al municipio reclamando. Y el municipio ni pincha, ni corta en esta situación. Pero como uno es el representante del estado parece que tiene que resolver esta situación. Pero por representante del estado está hasta el del correo”, dijo Invernizzi.

“Lo que hice fue derivar este tema a los organismos competentes de acuerdo a mi leal saber y entender. El caso es que desde el 26 de mayo no pude conseguir que viniera un mediador del MTySS. Esto fue por correo electrónico. Para atrás tengo decenas de llamadas telefónicas. Ahora llegará esta funcionaria de la DINACOIN”, añadió.

“De afuera”

El jerarca aseguró que ya logró el concurso del Centro Público de Empleo que anotó a los involucrados en la protesta en el registro público de empleo.

“Los integrantes del Centro Público de Empleo se instalaron en el municipio de Piriápolis durante tres semanas levantando curriculum de los interesados en conseguir trabajo”, añadió.

“Tengo a esta gente plantada frente al municipio por lo que estoy pidiendo hace tiempo ya una mediación. Ellos están haciendo un reclamo que no está dentro de la legislación. Encima protestan diciendo que es una empresa de afuera que llega a trabajar. Una de las empresas que vendrá a trabajar es SACEEM que hace décadas trabaja en el país haciendo obra pública. Ellos dicen que es una multinacional. El banco Santander es una multinacional, Petrobrás también es una multinacional, son todas multinacionales. Yo les dije que esto fue objeto de una licitación pública y la empresa que ganó hará la obra con su gente”, añadió.