Mintur espera que para fin de año se llegue a los dos millones de turistas argentinos

AERO1 (Copiar)

El Ministerio de Turismo asistirá, del 1° al 4 de octubre, junto a operadores públicos y privados, a la feria internacional del sector en Buenos Aires, donde se enfatizará la devolución de impuestos a la compra de visitantes, adelantó la titular de la cartera, Liliam Kechichian y agregó que entre enero y agosto arribaron más de 1,5 millones de argentinos a Uruguay y se estima que para fin de año se completarán los dos millones. “La turística es la mayor relación comercial que Uruguay tiene con Argentina”, destacó Kechichian ante la prensa en el marco del recibimiento, en la Expo Prado 2016, a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien recorrió el predio junto al embajador de Argentina en Uruguay, Guillermo Montenegro, y el canciller Rodolfo Nin Novoa.

 

Fitur

“En lo que va de este año, recibimos a más de un millón y medio de argentinos y prevemos que llegaremos a fines de diciembre con dos millones, lo cual será una cifra récord en la historia del turismo de Uruguay”, anticipó. También informó que, junto a operadores públicos y privados, asistirá a la Feria Internacional de Turismo que se desarrollará entre el 1ª y el 4 de octubre en Buenos Aires. La delegación de Uruguay estará integrada, además, por varias intendencias departamentales aunque no especificó cuáles serán.

La presencia de Uruguay estará conformada, además, con presentaciones de los programas Corredor de los Pájaros Pintados, que abarca los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, además de las regiones Centro-Sur y Este.

La Feria Internacional de Turismo es promocionada como la principal del área en América Latina. “Allí tenemos la posibilidad de mostrar al público en general y a los operadores del sector los principales atractivos del país, con énfasis en la devolución de impuestos por concepto de compras turísticas”, señaló la ministra.

Cifras récord

Kechichian reiteró que, en materia de turismo receptivo, el primer trimestre fue el mejor de los últimos cinco años y que agosto significó una recuperación de 17 % de los brasileños, en referencia al mismo mes de 2015 y un crecimiento de la cantidad de argentinos.

“Si de aquí a fin de año llegan al país un número similar de turistas que en el mismo lapso del año pasado estaríamos superando los tres millones”, proyectó.

Añadió que las autoridades ministeriales se reúnen periódicamente con las de la Cámara Uruguaya de Turismo para abordar, entre otros temas, las tarifas en los diferentes servicios para turistas en alta temporada.  “El año pasado constatamos un comportamiento muy responsable de una amplia mayoría de gastrónomos y hoteleros, aunque, lamentablemente la noticia es quién se sale de las reglas”, dijo Kechichian. “El ministerio tiene la potestad de exigir que los precios estén a la vista de los consumidores y hasta allí llega nuestra responsabilidad”, aclaró.