Movimiento vecinal se opone al cierre de la terminal de Punta del Este

terminalpuntaUn movimiento que nació espontáneamente en “una charla de amigos” puntaesteños derivó en la recolección de 1.300 firmas de vecinos de Punta del Este que reclaman que la terminal de ómnibus no sea cerrada y trasladada a las afueras de Maldonado, como prevé el gobierno comunal. Los puntaesteños consideran que además de la incomodidad del traslado, la mudanza añadirá gastos a los usuarios de los ómnibus y quitará servicios a un lugar que acostumbra recibir visitantes incluso en horas de la madrugada. Por lo demás, los vecinos solicitan que la actual terminal sea reparada convenientemente para atender como corresponde a turistas y trabajadores que viajan diariamente a otras localidades de la región.

Javier Carballal, vocero del movimiento “Juntos por Punta del Este”, aseguró que la iniciativa ha tenido un importante respaldo local y precisó que el grupo aún no han intentado reunirse con las autoridades de la comuna.

“La idea es que las autoridades departamentales y municipales sepan que la gente de Punta del Este y el usuario de la terminal no está de acuerdo en que la retiren de donde está”, dijo Carballal. “Sí están de acuerdo en que la limpien, la hagan más funcional (y arreglen) la iluminación, el aire acondicionado, los baños. Eso sí; que la aggiornen y que la gestionen mejor”, afirmó.

“Los vecinos de Punta del Este están de acuerdo en que tienen que sacar los ómnibus, como dice la Intendencia, que no puede ser que haya quince o veinte ómnibus ahí parados dos o tres días, pero no en sacarla totalmente y dejar a Punta del Este sin otro servicio”, agregó.

Se siguen juntando

Carballal dijo que el balneario ha perdido miles de pasajeros “por la falta de Pluna de Laguna del Sauce. Si a eso le seguimos sumando y sacando servicios con lo fuera de precio que estamos, me parece que no vamos a generar una buena temporada de ninguna manera”, indicó.

El vocero dijo que el grupo ya tiene guardadas 1.300 firmas que respaldan el reclamo, mientras hay otras 25 hojas distribuidas en comercios de la zona que siguen juntando adhesiones. “Aspiramos a seguir juntando firmas para que vean que no es un capricho de tres o cuatro vecinos que están desconformes, sino que la gente de Punta del Este, el usuario de la terminal, entiende que sí se debe readecuar y mejorar el transito, pero no sacar la terminal de su lugar”, indicó.

Carballal señaló que hay “un montón de factores” que apoyan la iniciativa, incluyendo “el costo que va a tener la nueva terminal” y todas las molestias que acarreará la iniciativa comunal a los usuarios del transporte. “Puntualmente: una señora que viaja a Tacuarembó ya está calculando que le va a salir 600 pesos más cada viaje por el tema del taxi. Ella no viene en ómnibus, viene en taxi a la terminal. Al sacarla ya le estás aumentando el costo y aumentando el tiempo de viaje. No sé cuál es el motivo”, señaló el vecino.

Mal estado

En cuanto al estado actual de la terminal, Carballal dijo que “por fuera” no se aprecia ningún deterioro, pero es evidente que “le falta mantenimiento y gestión”. “La falta de luminarias es gestión, que los baños no estén bien es gestión, que el aire acondicionado central no funcione es gestión que no se hizo”, estimó.

Consultado sobre si el grupo ya había mantenido alguna reunión con las autoridades, Carballal indicó que aún no. “Hay una comisión armada que viene trabajando y la idea es juntar algunas firmas más para tener un respaldo. El interés nuestro no es ni hacer lío ni quedar en el medio de nada. El interés es que no le saquen a Punta del Este otro servicio. Hay un empresario que decía el otro día: hoy se baja la gente a las dos de la mañana, si no hay taxis ni servicios y la terminal está cerrada hace una cuadra y ya tiene un hotel. Eso me parece que tiene un valor turísticamente hablando”, añadió.

El vecino informó que quienes deseen firmar el reclamo pueden dirigirse al bar El candado de la península, la mercería Papá Noel, el kiosco ubicado en avenida Francia y Lenzina, de la Parada 2 y la carnicería Oasis, de la Parada 5.

Varias ideas y todo en veremos

La idea de construir una “terminal unificada” surgió en el marco de la elaboración del plan territorial del llamado “Eje Aparicio Saravia”. En su momento, las empresas de transporte interdepartamental de pasajeros señalaron que mantener dos terminales en un trayecto de menos de cinco kilómetros les generaba altos costos, pero habían aceptado la remodelación prevista para la terminal de Maldonado, cuyos accesos se iban a colocar “mirando” hacia el centro de la ciudad.

En tanto, La iniciativa comunal, que pretende licitar la construcción y gestión de un centro comercial que albergue a la nueva terminal, no es del agrado de todo el mundo. Sectores nacionalistas han sugerido que el lugar elegido es inapropiado en virtud del intenso tráfico que circula por el bulevar Artigas. En Punta del Este parece haber un amplio rechazo a la idea de que la terminal del balneario sea cerrada. Si esta idea no se llevara a cabo ya no tendría sentido construir una nueva edificación para “unificar” las dos terminales.