MSP: hospitales de Maldonado y San Carlos funcionarán como una sola unidad operativa

pasilloEn los últimos años los usuarios de Salud Pública han vivido situaciones tan dramáticas como kafkianas. Cotidianamente se daba el caso de que un paciente no podía ser operado porque en el hospital “Elbio Rivero” de Maldonado solo había cirujanos, pero ningún anestesista disponible. Curiosamente en el hospital Alvariza de San Carlos, había anestesistas ociosos, pero no aparecía ningún cirujano. Y por inexplicables trabas, no se sabe si burocráticas o localistas, los profesionales no podían coordinar su trabajo para atender a los pacientes. Pues bien, el Ministerio de Salud Pública ha decidido tomar el toro por las astas y poner fin a la tontería de la situación: desde el año próximo ambos nosocomios funcionarán coordinadamente como si fueran una sola unidad operativa, dijo ayer a Radio Maldonado el doctor Richard Millán, director de la Regional Este y Norte de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

“Nosotros hace tiempo que estamos con la reforma de la salud, con el Sistema Nacional Integrado de Salud. En ese sentido hay una complementación púbico-privada, pero Asse apuesta a más, a la complementación pública-pública. Y acá en Maldonado es uno de los lugares en donde se puede hacer porque a 15 kilómetros (de distancia uno de otro) tenemos dos muy buenos hospitales”, dijo Millán.

Planificado

“Lo que queremos hacer es complementar y optimizar la atención de los dos hospitales para beneficio de la gente y de los propios trabajadores, que puedan desempeñar sus funciones porque a veces falta un técnico y no pueden desempeñar (la función) porque falta en otro”, indicó.

El jerarca dijo que ahora se instalará una “administración general” para ambos hospitales y será posible tanto intercambiar funcionarios como cualquier otro recurso.

“Acá cuando San Carlos no podía, por ejemplo, resolver algo, (el paciente) venía a Maldonado y a veces no podían (atenderlo) y tenían que trasladarlo para Montevideo para otro lugar”, explicó. En cambio, ahora se podrá “planificar la atención” con los profesionales de ambos centros.

“Si en tal día y a tal hora no hay un recurso en Maldonado seguramente esté en San Carlos, o viceversa. Esto se trata de optimizar los recursos humanos y planificar. No ‘a ver qué pasa’. Se va a planificar de acuerdo a los recursos que tenemos donde se va a desempeñar (cada funcionario)”, indicó.

Millán insistió en que esta medida “va a potenciar” la atención de Salud Pública y aclaró que “nadie va a perder su identidad” (sic).

El jerarca añadió que los cambios se van a verificar el próximo 1º de enero a partir de la entrada en vigor de la Ley de Presupuesto. Esto permitirá tener tiempo de planificar el trabajo para que ya nada quede librado a la improvisación. “Es una manera que nosotros tenemos de trabajar”, precisó.

Millán agregó que además del intercambio de recursos humanos, la Universidad también trabajará en la zona y los hospitales tendrán estudiantes residentes. Asimismo, insistió en que nadie perderá su identidad -lo que aparentemente preocupa mucho en San Carlos- y comentó que el hospital carolino ascenderá a tener la calificación H1 que ya ostenta el nosocomio público de Maldonado.