El presidente José Mujica defendió la clase política del país al sostener que el Uruguay no existen los grados de corrupción que se registran en otros lados.
“Estamos en campaña electoral y nos pegamos algunos garrotazos. Es inevitable porque siempre las campañas electorales entonan el pico. Que nadie se ofenda: Yo creo que no nos matamos para laburar. Laburamos para vivir. Pero no es un país corrupto. Es un país en términos genéricos donde uno se siente confortado porque acá no menudea la corrupción como en otros lados. Y creo que eso hay que defenderlo. Y no lo digo por los míos. Lo digo en términos genéricos. Que de vez en cuando alguno )..) si. Santos no somos. Si nosotros comparamos con lo que pasa en otros lados nos tenemos que dar cuenta el valor que tiene eso en el Uruguay”, afirmó ayer durante su visita a Gregorio Aznárez,
Mujica fue consultado sobre el fallo de alzada que anuló el auto de procesamiento del ex presidente del BROU Fernando Calloia.
“No se pueden discutir los fallos de la justicia. La justicia está haciendo un proceso. Lo que sé es que humanamente, en el caso de que esa sea la decisión definitiva de la justicia, no se como podremos reparar el daño que le causamos a Calloia”, expresó Mujica.
“Es un hombre que indudablemente se debe haber sentido muy afectado”, indicó.
“No sé. Son puntos de vista. No me puedo meter con eso. Tengo la solidaridad con ellos. Y para mi fueron excelentes compañeros que pusieron lo mejor que tenían”, afirmó.
Desafío
Mujica cuestionó los magros ingresos percibidos por los trabajadores rurales a lo largo de la historia. “No dije ninguna novedad. Dije algo que es viejo. Se ha tratado muy mal a los trabajadores del campo en este país. Costó cien años el reconocimiento de la ley de ocho horas. Hay gente que todavía no la reconoce. Después nos quejamos de que no hay gente para trabajar en la campaña. Desde luego. Si la corrimos. Hay que entender que todo el mundo quiere vivir mejor. Entonces el progreso social, el buen jornal, el cumplir con eso no va solo a favor de la justicia social. Sino del interés del verdadero país”, indicó.
“Por otro lado hay un desafío. Yo sé que el salario, a veces, está cuestionado por la productividad que se puede tener. Pero tenemos que preocuparnos de cómo vive la gente. Hay empresas que vienen de afuera que tienen alta tecnología e inversión. Y pagan. ¡Y vaya que pagan! Y tratan bien a la gente. Y a veces los que los tratamos mal somos los uruguayos. Tenemos que entender que ese mundo no resiste más. No puede ser. Yo quisiera que todos los productores uruguayos, sobretodo los grandes, entendieran estas cosas. No es solo un problema de justicia social. A la larga es un problema de conveniencia global porque cada vez vamos a necesitar gente que esté más capacitada. Y si la gente se capacita quiere también ganar más. Es inevitable”, afirmó.
“No sé si China está jugando al truco”
El presidente Mujica sostuvo que la caída de los precios de los productos agropecuarios impactará de forma relativa en los ingresos.
“Se va a notar. Va a haber una relativa caída del ingreso pero pienso que no será una cuestión eterna o definitiva. Lo tomo como algo transitorio en términos relativos”, dijo ayer el primer mandatario en Gregorio Aznárez donde concurrió al acto de finalización de cursos de esa localidad.
“No veo por ninguna parte un plus de explosión. Hubo una espléndida cosecha en los Estados Unidos que afecta a algunos precios. Y hay una tendencia en los países centrales a grandes dificultades. Por otro lado no sé si China está jugando al truco. Suspendiò algunas compras pero va a tener que volver a comprar. Por más reservas que tenga hay momentos que se agotan”, enfatizó.
Mujica entiende que la carne no es un comoditie. “Por otro lado, no creo que la carne sea un comoditie tradicional. Algunos dicen que el mundo va a comer carne de pollo. ¡Si! Con un kilo ochocientos de ración se obtiene un kilo de pollo. ¡No! ¡No! Los que puedan van a tratar de comer carne buena de vaca. ¡Y la van a pagar! Todo indica que el mundo va por ese lado. Tengo confianza en el porvenir en el Uruguay”, finalizó