Mujica: “dinero sucio” que escapa “de la Argentina se fue a colocar a Miami”

miami“Como país pequeño, lo que más tenemos que conservar es que somos derechos y evitamos el ingreso de dinero sucio”, dijo el pasado jueves el presidente José Mujica al saludar a las delegaciones que participaron en Uruguay de la Reunión del Grupo de Expertos para el Control de Lavado de Activos. Más adelante en su discurso, el mandatario aseguró que los capitales que ahora no pueden evadir los controles fiscales que se han adoptado – pues “hemos hecho mucho por la cristalinidad”- se van a invertir a otras tierras, por ejemplo, a Miami. Meses atrás, Correo de Punta del Este había adelantado esta situación, pero un grupo de empresarios dela construcción se tomaron el trabajo de desmentirla. Equivocadamente, según se aprecia.

Varias delegaciones extranjeras participaron en Montevideo de la Reunión del Grupo de Expertos para el Control de Lavado de Activos de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas.
El mandatario agradeció a los profesionales que “hacen frente a este trabajo tan árido y tan importante en las sociedades contemporáneas”, pero advirtió, sin embargo, que en la medida que se multiplica la capacidad tecnológica, técnica y científica del hombre se multiplica la astucia y la creatividad de quienes intentan evadir los controles.
“Es una carrera que nunca terminada y en permanente ascenso. No creo que se pueda seguir enfrentando este problema si no existe gente que profesionalmente dedique una parte sustantiva de su existencia a estos asuntos”, comentó. Por ello, insistió en agradecer a todos los que luchan en este mundo por tener en este frente “un poco de cristalinidad”.

Slalom financiera

Mujica dijo saber que “hay muchos intereses que operan en contra con formidables recursos, porque todas las formas de evasión y de sortear las cuestiones fiscales son un espléndido negocio para algunos intereses de este mundo”, señaló.

En ese contexto, sostuvo que “un empresario importante del Río de la Plata” le dio detalles sobre “la probable plata que se hubiera colocado, por lo menos parte en nuestra costa, y que en definitiva escapando de la Argentina se fue a colocar a Miami”. Eso pasa “porque nosotros hicimos lo que teníamos que hacer”, precisó

“Cuanto más derechos somos”, hay capitales a los que no les gustan esos controles. “Pero lo que más le duele a uno es que (en lugar de usar el camino correcto) se vayan a Miami. No van a Punta del Este, pero van a Miami, y desde esos países centrales no nos dicen que hagamos cosas. Nos dicen que pongamos controles, que después ni ellos mismos los cumplen”, agregó.

Mujica señaló que, como país pequeño “lo que más tenemos que conservar es que somos derechos, cumplimos los acuerdos y evitamos el advenimiento de dinero sucio. A la larga nos va a retribuir más”, apuntó.
“Nosotros estamos flanqueados por dos países muy grandes, pero que no pertenecen a un mundo rico. No somos Luxemburgo que está cerca de Alemania y de Francia, sino que estamos pegados a Argentina y Brasil”, puntualizó.
“Esos dos países vecinos son enormes y tienen sus problemas, por eso no deberíamos servir para ayudar a la evasión de capitales de ese destino, porque en definitiva vamos a tener que seguir viviendo acá y es mejor tener prestigio y buenas relaciones con los vecinos”, indicó.
Mujica agregó que Uruguay ha hecho mucho en la materia y que también se está “aprendiendo mucho”.
No obstante, reconoció que este tipo de delitos “se transforma permanentemente” e hizo alusión a las grandes tasas de ganancias del lavado de dinero, que alcanza hasta 30%.