Murro quiere aplicar en todo el país modelo de negociación de la IDM y Adeom

murroEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, aprovechó su visita a Maldonado para destacar que este año “no habrá más despidos por reestructura en Conrad” y que la empresa no tomará represalias contra quienes adoptaron medidas sindicales la pasada semana. Asimismo, destacó que el ministerio está interesado en trasladar a todo el país el sistema de negociación colectiva que existe entre la Intendencia y el gremio de trabajadores comunales, Adeom.

Según informó ayer Radio Maldonado, Murro puso de relevancia el acuerdo que se logró en Conrad “como parte de las gestiones que desarrolla el equipo del MTSS”. En especial, destacó dos artículos -tercero y cuarto- del convenio, en los que la empresa “garantiza que no realizará más despidos por reestructura durante 2015” y que “no tomará represalias contra los trabajadores que tomaron medidas sindicales”.

Asimismo, dijo que el acuerdo es relevante por cuanto aseguró el reintegro inmediato de seis trabajadores cuyo despido había sido anunciado inicialmente, además de que se logró un “compromiso de la empresa de tomar otros cuatro trabajadores durante el período de seguro de paro que se inicia”. La empresa también “se comprometió a pagar un complemento del pago del BPS en seguro de paro para atenuar el impacto” en la economía de los trabajadores, indicó.

EL ministro también destacó la disposición del Sughu y de la empresa a buscar una salida al conflicto. Asimismo, elogió la intervención del diputado Darío Pérez que “lo llamó” para informarle y la inmediata acción de Jorge Mesa, ahora funcionario del MTSS para el interior del país.

Como “nunca”

El ministro tuvo ayer martes 16 entrevistas con representantes de más de 20 organizaciones del departamento. Antes se había reunido con directivos de Adeom Maldonado y la Intendencia para dialogar sobre su experiencia en negociación colectiva, algo que el MTSS desea promover en todo el país.
“Aspiramos a que todas las intendencias tengan negociación colectiva y no como un favor de los intendentes, sino que está en la ley de negociación colectiva y hay que consagrarla”, dijo el ministro ayer a FM Gente.
El lunes Murro también se reunió con el sindicato de hoteleros, domésticas, porteros y las cámaras empresariales en el departamento, mientras ayer martes se reunió con la Unión de Comerciantes.
Cuando fue consultado sobre otros asuntos relativos a su cartera, como la presencia de extranjeros que llegan a trabajar en la construcción, el ministro estimó positivo que haya inmigrantes en el país. “Nunca hubo tanta gente trabajando en el Uruguay ni de aportes a la seguridad social”.
No obstante, admitió que se estudian medidas para paliar la baja en la construcción. En este sentido dijo que se promoverán actividades de capacitación y empleo y que dentro de dos meses se instalará el primer centro piloto unificado de Inefop, Mtss y oficina de trabajo.

Foto: presidencia.gub.uy