
El edil nacionalista Nino Báez, hace una semana, y la concejal de Piriápolis Gabriela Camacho, hablando este martes para medios radiales, insistieron en denunciar inconvenientes que, según afirman, se registraron en las viviendas construidas por la comuna en el Pueblito Obrero de aquel balneario. Báez presentó una ponencia en la Junta Departamental, mientras Camacho elevó un pedido de informes sobre el mismo tema. Tiempo atrás, otros nacionalistas se habían referido al mismo tema por la demora en la entrega de las viviendas. En esa oportunidad, la comuna había replicado que la demora se debía a que estaba exigiendo a la empresa constructora que reparara varios defectos en las estructuras de las casas.
Hablando en el legislativo comunal el pasado martes 30 de setiembre, Nino Báez dijo que los vecinos de esa zona “se anotaron en el Plan Lotes, que se anunció con bombos y platillos desde el Municipio de Piriápolis, desde la Intendencia de Maldonado y desde el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. La folletería de este plan decía: ‘Para alcanzar el sueño de la vivienda’”, señaló.
El edil dijo que “se anotaron 31 familias pertenecientes a varios grupos de asentamientos: Selva Negra, el del Cerro San Antonio, familias de pescadores. Este es un plan de autoconstrucción; se les otorga una canasta de materiales y se les dan plateas para dos o tres dormitorios y ahí viene el problema: nos manifestaron que las plateas efectivamente son de hormigón, pero de muy mala calidad”, comentó.
“Nos cuentan que estas plateas están hechas al siete por uno de hormigón, lo cual es un disparate. Cualquiera sabe que el hormigón para una platea es al cinco por uno. No solamente eso, sino que también nos dicen que el espesor de estas plateas es de cuatro a cinco centímetros, lo cual es un disparate, porque ni un contrapiso se hace de esa medida. Esta es la cimentación que les da la Intendencia y nos cuentan que, donde irían las paredes, hay enterrados modublocks y no están rellenos de hormigón, están rellenos de arena y arriba tienen una capita de hormigón, lo cual, a futuro, es un disparate, porque si una pared va a estar cimentada arriba de eso, puede quebrarse, se puede caer la pared”, añadió.
Resquebrajadas
Báez dijo que “no solamente es ese el problema sino que también esas plateas ya están rotas, ya están resquebrajadas. Es realmente preocupante, porque dicen que a veces toman pedazos de esas plateas con la mano y las rompen. Han tenido que enterrar hierros para hacer las vigas de las columnas y dicen que el hierro que han encontrado es un hierro de seis y es un hierro dulce, lo cual es un disparate.
Estas viviendas, por lo que nos cuentan, supuestamente las estarían entregando finalizadas en el mes de noviembre, lo cual les parece que es imposible, por el atraso que ellos han encontrado en los suministros de los materiales”, comentó.
“También había gente de otro plan de viviendas, de las famosas viviendas cáscara, que fueron tan promocionadas. Usted sabe que en el plan de viviendas cáscara hay 56 viviendas cáscara y siete viviendas del mismo sistema, pero estas ya se dan terminadas. Esta gente nos cuenta que se le entregó la llave de estas viviendas para que ellos empezaran a trabajar adentro y se han desilusionado, ya que se han encontrado con que les entra agua, se les filtra por el piso, en algunas viviendas hay dormitorios que tienen hasta diez centímetros de agua”, agregó.
“Esta gente nos decía que las paredes estaban empapadas, que tienen grandes manchas de humedad, terribles filtraciones… Las puertas no abren ni cierran, las paredes son de bloques, sin siquiera revoque, simplemente pintadas con una mano de pintura. Tienen escaleras de hierro –supuestamente para abaratar, porque se pensaban hacer de madera– que están mal ubicadas en la distribución de las viviendas. Nos decían que ni clavos tienen para construir, que a veces tienen hasta que llevarse los clavos para poder seguir la autoconstrucción, para terminar la parte interna, ya que se les da la cáscara y tienen que hacer las paredes de las divisiones interiores, pero esto se les dificulta terriblemente por la carencia de materiales. Les faltan tablones para los entrepisos, maderas para las divisiones. También dicen que tienen problemas con el tema del agua, con los contadores, y temen que además haya problemas de saneamiento. Desgraciadamente, hasta que esto no se corrija, la obra no va a tener agua”, señaló.
Esperando
Por otra parte, Báez dijo haber visto en Internet “que vecinos de esa zona, de las viviendas 21 de Setiembre, estuvieron tres meses esperando que se les solucionara el tema del saneamiento y el agua, por lo que tuvieron que estar esos tres meses alquilando baños químicos. Esto es verdaderamente una falta de respeto a las personas que realmente necesitan una vivienda”, estimó.
Acto seguido, pidió exhibir varias imágenes, que comentó a medida que se proyectaban. “Ahí estamos viendo, desgraciadamente, una vivienda con las paredes totalmente húmedas, filtradas. Seguimos viendo otras viviendas en las mismas condiciones. Vemos cómo entra el agua por el piso y sube por las paredes. Recordemos que las paredes son de bloque, que sabemos que no es un material noble. Acá vemos cómo la humedad filtra por el piso y sube por las paredes. Vemos filtraciones por los techos, que son de chapa. Vemos las manchas de humedad en las esquinas, vemos también por fuera cómo ha subido el agua. Seguimos viendo imágenes de otras casas, todas con el tema de la humedad. Vemos otras que se llueven por las esquinas. Vemos que son de bloque, sin hidrófugo, sin nada, simplemente se ha levantado pared así nomás y se han entregado”.
Después de mostrar más imágenes y explicar su contenido, el edil nacionalista se preguntó “quién es el responsable de esto, porque alguien lo hizo, alguien no fiscalizó, alguien no controló”. “Desgraciadamente, es un tema muy serio. Yo quiero denunciar a la empresa a la que se le otorgó esto y que no se le controló. Evidentemente se le dio a una empresa que no tenía ningún antecedente en construcciones de vivienda y se le dio en confianza un montón de dinero; digo ‘en confianza’ porque para hacer este tipo de viviendas tiene que ser una empresa de muchísima confianza del intendente. Lo que pido es que alguien que sea responsable se ponga la mano en el pecho y piense en esta gente que realmente anheló tener una vivienda. El techo propio es el anhelo de toda persona, el ir y cortar una cinta, el saber que el anhelo de toda su vida va a ser el futuro de sus hijos… Vemos eso”, concluyó.
Finalmente pidió enviar sus palabras a la Dirección de Vivienda de la Intendencia Departamental de Maldonado, al señor intendente (sic) y a la Comisión de Viviendas de la Junta. La exposición de Báez fue aplaudida desde las barras. 19 de los 22 ediles presentes votamos los destinos propuestos por el edil.
Pedido de informes
La concejal nacionalista de Piriápolis Gabriela Camacho también pidió informes al alcalde Mario Invernizzi sobre la construcción de las viviendas cáscara de Pueblo Obrero. Asimismo solicitó información sobre el realojo de familias del asentamiento Selva Negra y respecto a los planes para las familias que viven sobre la costa de Punta Fría.
El primer pedido solicitó datos sobre las viviendas de Pueblo Obrero: “1) Cantidad de viviendas y sistema constructivo. 2) Empresa constructora, quién la contrató y por cuál modalidad (licitación, contratación directa, etc) 3) Cual es la situación actual de las viviendas de acuerdo a algunos posibles vicios constructivos y si existe algún tipo de reclamo formal hacía la empresa por incumplimientos (multas, juicios, etc). 4) ¿La empresa constructora tiene además algún otro contrato con el Estado? 5) ¿Quien es el técnico responsable de la supervisión de la obra por parte de la IDM? &) ¿A que asentamiento pertenecen las familias a realojar en este conjunto? 7) ¿Cuál es la modalidad de entrega de la vivienda (propiedad, usufructo, etc.). 8) ¿Tienen que pagar alguna cuota por la vivienda entregada?”