Neruda abrió el 8º Festival Cine del Mar

Cine del MAr 8ª edic 1 noche - copiaCon la avant- première exclusiva de “Neruda”, producción chilena dirigida por Manuel Basoalto, en la noche del miércoles quedó inaugurado el festival de Cine del Mercosur, que contó con la presencia de varias autoridades y de figuras del séptimo arte, como la primera actriz y prestigiosa directora Katja Alemann, el director Fernando Molnar, representantes de la cultura y del cuerpo diplomático. En la ocasión la Cónsul Honoraria de Chile en Maldonado, Sra. Ester Quinke recibió un reconocimiento especial en nombre de la Embajada de Chile.

El festival prosiguió ayer jueves y continuará este fin de semana en dos salas de Conrad con una variada programación que tiene el siguiente detalle.

 

Viernes 10 CONRAD

Sala 1

17:00 hs. SELECCIÓN DE CORTOS. Segundo programa. El desafío. Argentina, 2014. Dir: Andrés Arduin. (15′). El infierno de Beatriz, Argentina, 2015. Dir: Beatriz Catani (15′). Entremanos. Argentina, 2015. Dir: Efraín García (1′). The sound of silence. Brasil 2015. Dir: Cristiano Sousa. (7′). Y al tercer dia. Paraguay, 2014. Dir: Osvaldo Ortiz Faiman. (13′). Karai Norte. Paraguay, 2009. Dir: Marcelo Martinessi (20′). Historias Breves 10. Argentina, 2015 (91′): El Dorado de Ford. Dir: Juan Gebauer. El trabajo industrial. Dir: Gerardo Naumann. Homúnculo. Dir: Exequiel Sambucetti. Durazno. Dir: Francisco Ríos Flores. Diamante mandarín. Dir: Juan Martín Hsu. Una de esas noches. Dir: Germán Servidio.

19:50 hs. EL REGALO DE SOFÍA. Paraguay, 2008. Dirección: Leticia Coronel y Hugo Cataldo (67′). Elenco: Miriam Sienra, Alicia Martin, Pope Spinzi. Agustin Nuñez, Regina Bachero, Carlos Piñanez, Natalia Nebbia. En el sábado de Semana Santa en Asunción, Sofía cumple cumple 7 años. Una muñeca, una torta y un conejo inflable son los regalos de las tres personas más unidas a ella. Tres historias se entrelazan y conectan en un drama familiar de silencios incómodos y verdades disfrazadas. Presentación de la directora Leticia Coronel.

21:00hs. BOLISHOPPING. Argentina, 2014. Dirección: Pablo Stigliani (90′). Elenco: Arturo Goetz, Juan Carlos Aduviri, Olivia Torres, Rafael Ferro. Marcos tiene 65 años y maneja un taller clandestino que trabaja para un poderoso empresario textil. Acostumbrado a arreglar con las autoridades, todo cambia cuando contrata a dos inmigrantes ilegales bolivianos. Un duro retrato sobre una compleja realidad en la que predomina la mentira y el engaño. Estupenda labor de Arturo Goetz en la que sería su última labor en la pantalla grande. Presentación del Director.

22:35 hs. ALGÚN LUGAR. República Dominicana, 2015. Dirección: Guillermo Zouain (72′). Elenco: Arnold Martínez, Javier Grullón, Víctor Alfonso. Esta “road movie” dominicana, presenta la historia de Oliver, Moises y Hemingway, tres adolescentes amigos que se preparan para un último viaje de verano, antes de ingresar la universidad, donde darán el primer paso a la adultez. La ruta los llevará desde Montecristi a Pedernales en donde la novia de Oliver, está con su abuela antes de marcharse a estudiar a New York.

Sala 2

18:00: EL NUREMBERG ARGENTINO. Argentina/ España, 2004. Dirección: Miguel Rodríguez Arias. (83′). Este documental releja el famoso juicio a las juntas militares realizado durante el gobierno de Raúl Alfonsín. A partir de más de 500 horas de grabación, el director Rodríguez Arias reconstruye el famoso juicio realizado durante ocho meses en 1985 y que terminara con la condena a los jefes militares. Un material revelador al que se suman testimonios de jueces, fiscales, activistas y pensadores que analizan los hechos a dos décadas de ocurridos.

19:30 hs. DROMEDARIO EN EL ASFALTO. Brasil/Uruguay, 2014. Dirección: Gilson Vargas (85′). Elenco: Luciana Baseggio, Vanise Carneiro, Ruben Coletto, Marcos Contreras, Laura Schneider. Luego de perder a su madre, Pedro decide buscar a su padre, un hombre que los abandonó cuando el era muy pequeño y del que tiene pocos datos salvo que se había refugiado en territorio uruguayo. El viaje será también de descubrimiento personal y afectivo. Singular producción con rodaje en nuestro país y con elementos autobiográficos del debutante realizador. Presentación de Gilson Vargas.

21:15 hs. DELTA. Argentina, 2013. Dirección: Paula Orlando, Victoria Arcasti, Carolina Porte, Carla Finco, Pablo Arellano, Manuel Cacho – Sousa, (70′). Elenco: Manuel Vignau, Iván Balsa, Edgardo Marchiori. Dos muchachos de una zona popular bonaerense deciden ir a comprar drogas al Delta para luego revenderla. Las cosas terminan mal y se encontrarán perdidos en una isla, con un cadáver a cuestas, un paquete de cocaína y unos narcos que les darán cacería. Tensión y suspenso en esta producción correalizada por alumnos de la Universidad del Cine de Buenos Aires.

22:30 hs. YO SÉ LO QUE ENVENENA. Argentina, 2014. Dirección: Federico Sosa (84′). Elenco: Sergio Podeley, Federico Liss, Gustavo Pardi. Retrata las vivencias de tres jóvenes del conurbano porteño que sobreviven en medio de frustraciones y deseos incumplidos. Uno de ellos quiere triunfar con su banda de heavy metal, otro quiere ser actor e idolatra a Marlon Brando y el tercero busca en el amor de una chica esquiva superar el trauma de un accidente. Seleccionada para la Competencia Argentina en el Festival de Mar del Plata

Este Festival surgido en el marco de las celebraciones por los 100 años de Punta del Este, cuenta entre otros auspicios con el de la Presidencia de la República que lo indicó de Interés Nacional, como así también , el Ministerio de Turismo y Deporte, Ministerio de Educación y Cultura, La Dirección General de Turismo dependiente de la Intendencia Departamental de Maldonado, Municipio de Punta del Este, Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, Universidad Ort Uruguay, Incaa, Icaic , Fundación Museo Ralli, Camtur, Cipetur, Alvaro Gimeno Turismo , Letras del Este, Bodegas Toscanini, Playa 1, Bodegas Santa Rosa, Canal 11, Montecarlo, Aspen FM, Radio Maldonado, FM Gente, F.M. Brava y las Embajadas participantes.