El artista Nicolás García Uriburu cuestionó ayer los criterios empleados para administrar el museo que se encuentra en el Cuartel de Dragones de Maldonado y alberga una valiosa colección de obras de arte que lleva su nombre.
A pesar de que posee piezas de varios de los mejores pintores y escultores del país, el museo apenas tiene dos funcionarias para atender al público y su horario de visita se reduce a un período mínimo de algunas horas entre la mañana y las primeras horas de la tarde. No abre los días domingos y el sábado lo hace en horario matutino.
“Es un viva la pepa. Es todo muy raro. Parece como si quisieran cerrar los museos. Es la comuna más pobre de todo el Uruguay. No tienen recursos para tenerlo abierto como corresponde. Por esta razón nadie va. Ni siquiera hay información para los turistas”, dijo García Uriburu.
El reconocido artista plástico no solo donó las obras que allí se exhiben sino que, además, es curador de la colección.
Meses atrás, García Uriburu fue sorprendido cuando una de las salas donde se exhibe la colección fue mudada hacia adelante para instalar en su lugar una suerte de fábrica de guitarras y violines. El artista explicó que la escultura “Stelio y su venado” de Belloni fue trasladada lo mismo que un cuadro de su autoría. “Para separar tapiaron el pasaje existente entre sala y sala con unos plásticos que colgaron de la pared con unos clavos. Los que allí trabajan colgaron su ropa en otra obra que estaba colocada en una de las paredes”, explicó. “El director de cultura, Gabriel Di Leone, me dijo: ‘siento que estamos haciendo bien con esto’. Yo le respondí que no, que estaban destrozando al museo y que nunca lo podrían recuperar”, enfatizó.
Prohibido
El artista aseguró que tampoco le permiten hacer crecer el museo que, como se sabe, se encuentra en zona militar. “No me dejan agrandar el museo. Pero el coronel que lo administra hizo en medio del cuartel una casilla para afeitarse, bañarse y tomar el té. Es un escritorito en medio del predio. Nunca pidió permiso a la comisión del patrimonio. Lo levantó en medio del cuartel. Y a mí no me dejan abrir una nueva sala con obras de Blanes y de otros artistas”, dijo.
“Tengo varias propuestas de personas que quieren donar más obras. Pero no quiero hacerlo hasta tanto tenga seguridad de que el museo seguirá”, añadió.
García Uriburu donó, a fines de los años noventa, la colección de pintura y escultura nacional que rescató durante años de su segura destrucción.
La colección, única en el país, contiene alrededor de treinta obras del escultor José Belloni, otras de José Luis Zorrilla de San Martín a las que se suman piezas de los artistas Bernabé Michelena, Juan Manuel Ferrari, Federico Moller de Berg, entre otros. En materia de pintura, la colección cuenta con obras de Pedro Blanes Viale, Juan Manuel Blanes, Rafael Barradas y Carmelo de Arzadum, entre otros.
Foto: FM Gente
Vergonzoso y triste !! Sin cultura o pasado no hay construcción de identidad !!!!