El hasta hace poco director departamental de INAU Maldonado, Diego Barboza, y la defensora de oficio María Eugenia Elso, figuran entre los candidatos a ocupar el cargo de comisionado parlamentario para el sistema carcelario, que dejó vacante el año pasado Alvaro Garcé. Una comisión que se creó para hallar a un sustituto recibió a interesados de los diferentes partidos. Culminado ese trabajo ahora se prepara para realizar entrevistas personales a todos los posibles sucesores.
Según recordó ayer el diario El Observador, la figura del Comisionado Parlamentario fue creada en 2003. Su cometido principal es asesorar a la Asamblea General en lo que refiere al cumplimiento de las normas penitenciarias. También debe visitar y realizar informes periódicos sobre la situación de los centros de reclusión de todo el país. Actualmente se maneja una lista de 20 candidatos que podrían ocupar el cargo. Entre ellos está el psicológico y expolicía Robert Parrado (asesor del senador nacionalista Luis Lacalle Pou); el maestro Diego Barboza (exdirector de INAU Maldonado y exdirector de la Colonia Berro); el abogado José Ignacio Korzeniak (exembajador uruguayo en México); la abogada Hebe Martínez Burlé (vinculada al Frente Amplio), el abogado Juan Miguel Petit (asesor de Naciones Unidas), María Noel Rodríguez (exasesora del Ministerio del Interior); la abogada María Eugenia Elso (defensora de oficio penal en el departamento de Maldonado) y el abogado Fabián Martínez (que trabajó en el equipo de Garcé).
Lista
La nómina de los candidatos se completa con los siguientes nombres: Federico Arregui; Wilson Brun; Sara Durán; Silvia Etchebarne; Roberto Feher; Marcos de Freitas; Gustavo González; Julio Guastavino; Juan José Martínez; Sonia Mosquera; Natalia Muhnos y Ana Ricca. El salario del Comisionado Parlamentario está equiparado al de los legisladores, $ 160.049 nominales, aunque no percibe partidas ni compensaciones especiales.
Garcé abandonó su cargo el pasado año para postularse a la intendencia de Montevideo.