Nuevo libro rescata la vida cotidiana de los lugareños en el entorno del 1900

Lafronda

Gracias a los fondos de Procultura, en los últimos días vio la luz un trabajo histórico de más de setecientas páginas que un periodista de esta casa dedicó a rescatar historias, vidas y características de la ciudad de Maldonado en el entorno del 1900. La obra de Gustavo Lafferranderie comenzó a gestarse a mediados de 1997 e insumió una interminable investigación en numerosos archivos históricos, ubicados en su mayoría en Montevideo. Miles de ejemplares de diarios locales y nacionales, protocolos notariales, actas de sesiones de la antigua Junta Económico-Administrativa fueron minuciosamente revisados para reconstruir con la mayor fidelidad posible la realidad de esta zona a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. De allí salió un retrato de la comarca y un cúmulo de historias hasta ahora desconocidas del pasado de la ciudad.

Ambiciosa y exhaustiva, la obra repasa la vida cotidiana de nuestros ancestros en los más diversos aspectos, desde el ámbito de la economía y el trabajo hasta lo que hacían en sus horas de ocio y en el carnaval. El libro narra tanto las actividades recreativas que se prodigaba la “crema” social de la localidad como describe la insólita estratificación social del pueblo y la “mala vida” de los piringundines; cuenta detalles sobre la vida religiosa de la comunidad e incurre, quizás por vez primera en la historiografía local, en la vida política de toda la región. La medicina, el luto, los transportes, las comunicaciones, la prensa, los naufragios, los entretenimientos y una vasta lista de actividades y afanes de la población de la época también son repasadas en estas más de 700 páginas que constituyen “La Fronda”.

Hacía muchos años que no se publicaba en Maldonado un libro de esta enjundia. El autor sostuvo que fue instado a editar su obra periódicamente desde hace más de una década, pero consideró inconveniente dar por concluida una investigación seria “antes de haber consultado todas las fuentes disponibles”. Entre ellas, además de todos los documentos sobrevivientes, figura el testimonio de decenas de ancianos vecinos de la ciudad, de aquellos que vinieron a un mundo sin radios, autos o televisores y se criaron en un pueblo en el que “todos se conocían”, comentó.

El libro tiene 28 capítulos y siete prolíficos apéndices que cuentan, entre otras cosas, la inédita historia de la forestación y el parcelamiento de los arenales. “La Fronda” ya está a la venta en Libros del Duende -18 de julio casi Florida- y en el propio local de Correo de Punta del Este, calle Treinta y Tres casi Sarandí, Torre del Virrey. El valor de $ 650 se puede abonar en dos cuotas en caso de necesidad./P.R.Z.