

A las compañías Aerolíneas Argentinas, Amaszonas Uruguay, Latam, Azul y Andes, que ya operan en Laguna del Sauce, se sumarán también este verano Avianca Argentina, Flybondi y Paranair. Todas ellas conectarán el aeropuerto local con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santiago, Asunción, Porto Alegre y San Pablo. Se proyecta 15 % más de aterrizajes y 30 % más de oferta de asientos.
Para la temporada de verano 2018-2019, “tenemos la situación inédita” de que confirmaron su operativa ocho compañías en el aeropuerto de Laguna del Sauce, anunció el gerente general de esa terminal, Juan Lescarboura.
“La programación para la temporada estival proyecta un 15 % más de aterrizajes de aerolíneas comerciales y más de un 30 % de aumento en la oferta de asientos”, destacó el ejecutivo en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional de la Presidencia de la República.
“El incremento de la cantidad de asientos en la conectividad con las principales ciudades de los países vecinos nos habla de una apuesta de las aerolíneas a Punta del Este”. “Que haya un mayor número de aerolíneas de bajo costo favorecerá el precio de las tarifas”, añadió.
De todos lados
Lescarboura informó que se incorpora a la operativa de Laguna del Sauce la firma Fly Bondi, que comenzará sus operaciones este jueves 20, para conectar con El Palomar, en la provincia de Buenos Aires, con cinco vuelos semanales, a los que se sumarán otros tres procedentes de Córdoba.
Avianca Argentina se suma a la operativa el 3 de enero y aporta siete vuelos semanales desde Aeroparque, en la ciudad de Buenos Aires. Otra novedad es que se integra la aerolínea paraguaya Paranair, fundada con el nombre de Amaszonas Paraguay, que cubrirá la ruta estacional Asunción-Punta del Este con tres vuelos semanales.
El ejecutivo de Laguna del Sauce recordó que Aerolíneas Argentinas conectará con Aeroparque con cinco o seis vuelos diarios, Córdoba con tres frecuencias semanales y Rosario con dos. Adelantó que la compañía estatal del vecino país incrementará un 6 % la oferta de asientos en la temporada estival.
La compañía Latam, en tanto, ratificó su operativa con dos vuelos semanales desde San Pablo, que se reforzarán en Reveillon (fiesta de Año Nuevo) y Carnaval, y otros dos desde Santiago. Azul Líneas Aéreas confirmó dos vuelos semanales desde San Pablo, que también se incrementarán en las dos fechas antes indicadas, algo similar a lo que ocurrirá con Porto Alegre. Amaszonas Uruguay cubrirá la ruta desde Aeroparque con siete vuelos semanales y la argentina Andes hará lo propio con seis vuelos.
Anticipando
Según Lescarboura, los beneficios fiscales para los turistas no residentes y “la adaptabilidad del mercado con promociones gastronómicas y de alojamientos para contrarrestar la diferencia cambiaria permiten anticipar una buena temporada”, que, estimó, seguramente se extienda, debido a que la semana de Carnaval será en marzo, lo cual puede motivar que las compañías también planifiquen vuelos para la primera quincena de ese mes.
El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, evaluó que los nuevos servicios incorporados al aeropuerto de Laguna del Sauce “apuntalan una política destinada a aportar mayor conectividad al principal balneario uruguayo”.
Inaugurando la temporada
Aerolíneas Argentinas presentó su red de vuelos de verano para Punta del Este con oferta de vuelos desde Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Llegarán a Punta del Este unos 7 vuelos diarios. Es decir, un total de 1000 pasajeros diarios durante los meses de enero y febrero. Con el arribo ayer de su vuelo AR1346 desde Buenos Aires a las 8.55 hs., quedó inaugurada la temporada de verano. El vuelo, fue recibido con el clásico arco de agua utilizado en la industria aérea a modo de celebración.
Desde Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas operará 36 vuelos por semana (entre 5 y 6 vuelos diarios), en el caso de Rosario habrá 2 vuelos semanales (viernes y domingo) y desde Córdoba, 4 semanales (viernes, sábado, domingo y lunes). En este último caso, destaca la integración de Punta del Este con el “Hub Córdoba”, el centro de distribución de vuelos que la compañía opera en la provincia mediterránea y que permite la conexión con tiempos mínimos de espera en más de 15 destinos a lo largo del país.
“Esperamos realizar una excelente temporada en Uruguay, con una impronta federal, transportando pasajeros desde Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Esto forma parte del ADN de Aerolíneas: aportar en conectividad no solo dentro del país sino también a toda la región”, explico Francisco Chiari, Gerente de Ventas de Aerolíneas Argentinas.
tantos vuelos de argentina no esperen tanta gente, aca esta todo por las nubes, con un dolar a 40 pesos no creo que el argentino pueda cruzar el rio,
…y Pluna se “fundió”… qué triste es el ver a los ladrones libres.