
Tras un eficaz operativo de la Policía Antidrogas del departamento, que dicho sea al pasar arrojó resultados sorprendentes, la jueza en lo Penal de 4º Turno, Adriana Morosini, decretó el procesamiento con prisión de una uruguaya de iniciales E.M.F., de 54 años por un delito continuado de depósito de sustancias estupefacientes en reiteración real con un delito de receptación. La señora también fue imputada de un delito de porte y tenencia de armas en lugares públicos y en concurso formal con un delito de porte y tenencia de armas por reincidente.
También fue enviado a prisión Miguel Ángel Hortiguera Ortegui, de 47 años, poseedor de antecedentes penales, por un delito de “suministro de sustancias estupefacientes a título oneroso en reiteración real con los delitos de receptación en concurso formal con un delito de porte de arma por reincidente”.
Todo ello fue producto de la operación “Maremoto”, que tuvo una duración de unos 4 meses a partir de fines del pasado verano, cuando la Brigada Departamental Antidrogas de Maldonado tuvo conocimiento de que en el departamento existía una organización de personas que se dedicaban a la venta de diferentes sustancias estupefacientes, entre ellas cocaína, marihuana y drogas sintéticas como LSD. Descubrir el asunto demandó un arduo trabajo de inteligencia, seguimientos y vigilancias continuadas en todos estos meses antes de concluir con el desbaratamiento de la banda.
Detenidos
La primera actuación que dio resultados positivos se concretó el pasado 13 de marzo, cuando los efectivos interceptaron, a la altura del km 178 de la Ruta 9, a un vehículo marca Peugeot 205 y detuvo a Federico Gómez González, poseedor de antecedentes penales, al cual se le incautó medio kilo de cocaína que pretendía ingresar a Maldonado y Puntal del Este para ser comercializado. El sujeto fue procesado con prisión por la justicia competente por un delito de violación al artículo 31 del Decreto Ley 14294 en redacción dada por el artículo 3 de la Ley 17016 en modalidad de Transporte.
Pero la investigación continuó para determinar e identificar otros integrantes y líderes de la organización además de reunir los elementos probatorios suficientes para presentar ante la justicia. Finalmente, el pasado viernes 12 de mayo, la Policía realizó tres allanamientos en diferentes fincas, una en la calle Haití, cerca de la Avenida España, otro en Luis García casi Carlos Gardel, del Barrio La Candelaria, y el tercero en la calle Benavides, cerca de Bulevar Artigas. También fue detenida en la calle Arturo Santana casi Sarandí a una mujer que se desplazaba en moto transportando cantidades de marihuana cocaína LSD y varias armas de fuego. Casualmente esa detención se produjo a metros del juzgado donde se seguía esta causa.
Fuentes policiales comentaron a diversos medios que las incautaciones tuvieron una novedad: nunca antes se había hallado tanta cantidad de droga sintética en Maldonado.
La Policía dio a conocer la lista de lo incautado en el desarrollo de la operación: 1.725 sellos de LSD; 3 Kilos y medio de cocaína; 7 kilos 720 gramos de marihuana; 1 revólver marca Magum calibre 44; 1 revólver Taurus 357; 1 revólver galan 22; 1 revólver 32 largo sin marca; 1 revólver Strada 38; 1 revólver sin marca calibre 22; 1 revólver sin marca calibre 32; 1 pistola marca Smith and Wesson calibre 22 largo; 1 pistola 635; 1 pistola Glock calibre 9 milímetros; 220 municiones; 11 mil 900 dólares americanos 217 mil 500 pesos uruguayos.