Operaciones con tarjetas se multiplicaron desde que se aprobó la nueva ley, dijo Bergara

tarjetascreditoLas operaciones con tarjetas de débito se multiplicaron varias veces desde la entrada en vigencia de la ley de inclusión financiera, anunció ayer el ministro de Economía, Mario Bergara. Aunque no precisó cifras sobre el crecimiento de movimientos con este tipo de medios de pago, Bergara sostuvo que la respuesta a esta propuesta del gobierno fue extraordinaria.

“Las primeras semanas, a partir de la implementación de la ley, arrojan resultados extremadamente promisorios y prometedores. El número de transacciones con tarjeta de débito se multiplicó por varias veces. También el monto de las transacciones, sobre todo con tarjetas de débito. No es menor que justamente sea, quizás, el instrumento menos conocido, de menos hábito, es el que ha comenzado a utilizarse de manera más importante. Entre otras cosas porque tiene el mayor beneficio en cuanto a la devolución de los cuatro puntos de IVA”; expresó Bergara.

“En las primeras semanas se han multiplicado las transacciones con medios electrónicos de pagos. Aspiramos a que esa evolución siga multiplicándose”, agregó.

Bergara sostuvo que hasta el momento no se puede cuantificar el impacto fiscal que tendrá la devolución de cuatro y dos puntos de IVA según la transacción se concrete con una tarjeta de débito o de crédito.

“El impacto fiscal en este etapa entendemos que no es significativo. Es difícil ponerle un número porque, justamente, va a depender de cómo cambie la conducta de los uruguayos. ojalá que esto pase porque se use más y más las tarjetas débito. Recién estamos viendo la punta del iceberg, de lo que será este cambio cultural. Ojalá que esto sea un cambio cultural. Es difícil ponerle números a la reducción, a la disminución de la recaudación de IVA por este motivo porque es difícil estimar cuanto los uruguayos van a empezar a hacer sus pagos con medios electrónicos”, dijo Bergara.

Informarse

El titular de Economía participó este martes de una reunión explicativa de los alcances de la norma realizada en el quinto piso del edificio de la Intendencia de Maldonado. Del acto participó la intendente Susana Hernández y empresarios de la zona.

Bergara reconoció que existe un gran desconocimiento en buena parte de la ciudadanía de los beneficios que tiene el empleo de estos medios de pago que antes de la implementación de la ley concedía descuentos en las compras en los establecimientos gastronómicos.

“Hace varios años implementamos la devolución del IVA de 9 puntos en todo lo que es la gastronomía. Tanto con tarjetas de débito como de crédito. En algún momento hubo un impulso en este sentido, pero era una cuestión focalizada en la gastronomía. Fue una buena forma de combatir la evasión tributaria en un área donde la evasión era importante. Fue una buena medida que favoreció a los consumidores sin detrimento de la recaudación. Todo lo contrario porque la recaudación se mantuvo e incluso mejoró”, afirmó.

“Es importante que los uruguayos se informen, lo sepan y lo comiencen a utilizar. Hay información proveniente de las redes bancarias con respecto a las tarjetas de débito, las que indicaban que mas o menos el 80% de los ciudadanos que tenían tarjetas de cajeros automáticos en su bolsillo no sabían que eran también eran tarjetas de débito. Muchos hacíamos la tarea ilógica e irracional de estar en la puerta de un supermercado en el cajero automático, sacar la plata del cajero para pagar en efectivo en el propio supermercado cuando podíamos evitarnos ese riesgo. Hay que informar a la gente e impulsarla para que utilicen los medios electrónicos de pagos porque tienen más derechos, más beneficios, dará mas seguridad y transparencia al sistema de pagos. Tiene que ser un cambio cultural respecto a la forma en los uruguayos concretamos nuestras transacciones”, agregó.

El precio del dólar

Durante su visita a Maldonado, el ministro de Economía recordó que las variaciones en el tipo de cambio siempre inquietan a algún sector. De todos modos, dijo que Uruguay no es ajeno a lo que ocurre en el mundo con la divisa norteamericana

“Siempre preocupa el tipo de cambio. Preocupaba cuando bajaba y preocupa cuando sube. O sea, es una variable que tenemos que seguir de manera sistemática. En su momento, cuando bajaba, había quienes tenían más preocupación que eran los exportadores. Pero eso favorecía a los uruguayos que no eran exportadores, que eran consumidores o que tenían deudas en dólares. Cuando sube se da vuelta un poco el tema de las preocupaciones”, señaló.

“El aumento del dólar se estará dando de manera gradual, acompañando los cambios en la decisiones de la política monetaria de los Estados Unidos. Así como decíamos, cuando caía el dólar, que estábamos arrastrados por una ola global porque Estados Unidos inundaba el mundo de dólares, lo que lo debilitaba, ahora que Estados Unidos está empezando a recortar un poco su política monetaria a nivel global el dólar se está fortaleciendo y Uruguay, un país pequeño y abierto, no está ajeno a ese proceso”, agregó.