Operadores tienen bajas expectativas sobre lo que ocurrirá en la temporada

playa1mansaA tres meses del inicio de una nueva temporada, reina una gran incertidumbre entre los empresarios inmobiliarios de Punta del Este sobre lo que pueda pasar en el mercado de alquileres de viviendas.

“Hay una gran incertidumbre sobre lo que pueda pasar. Y todavía falta mucho tiempo donde puede pasar cualquier cosa. Para una opinión sobre el tema precios de alquileres mejor me llama el 24 de diciembre para ver qué le digo. Lamentablemente no sé que va a pasar. Por más que quieran los argentinos con el dólar a 14 pesos es imposible que vengan. Vamos a tener que esperar un tiempo para que esto se revierta”, explicó ayer el titular de ADIPE-CIDEM, el empresario Francisco Bistiancic. La incertidumbre no solo se refiere a los precios que deberán pedirse por los alquileres como a la cantidad de argentinos que decidirán pasar sus vacaciones de verano en Punta del Este.

Consultado sobre cómo sería la próxima temporada en relación a la anterior, Bistiancic dijo no creer que vaya a ser “mejor”. “Desde mi punto de vista personal puede ser igual o peor que la anterior. Sin duda. El escenario, como se presenta, apunta a una baja”, adelantó.

“En nuestras reuniones no hacemos ningún tipo de análisis sobre este tema. Ni siquiera hablamos de la temporada. Recién estamos empezando a ver qué puede pasar. Incluso, ni sabemos qué plantearle ni al Ministerio de Economía, ni al Ministerio de Turismo porque hay variables externas que no dependen de nosotros”, agregó.

Un año y medio más

Bistiancic sostuvo que la difícil situación argentina y su proyección en la región fue motivo de conversaciones entre empresarios inmobiliarios e inversores que participaron de la última edición de la Expo Real Estate de Buenos Aires, celebrada en agosto pasado. “En la Expo el ambiente general fue que tanto nosotros como los inversores e incluso los propios argentinos coincidimos que esta situación se prolongará al menos dieciocho meses más. Con el proceso eleccionario del año próximo en Argentina la situación va a empezar a cambiar. Eso esperamos”, afirmó.

A diferencia de años anteriores, la gremial inmobiliaria todavía no concretó su tradicional recomendación de precios dirigida a los propietarios de inmuebles destinados al arrendamiento por temporada.

La recomendación solía difundirse a principios de setiembre de cada año, cuando la entonces Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este (ADIPE) fijaba su posición respecto al tema precios por temporada. En los años anteriores, a esta altura del año ya se había colocado buena parte de la oferta de apartamentos y casas de mejor nivel.

“Todavía no hemos fijado una posición respecto a la recomendación que todos los años le formulamos a los propietarios antes de cada temporada. Hay que manejarse con mucha cautela. Más con el complicado panorama que vive la Argentina. El viernes nos reunimos los directivos, pero resolvimos postergar este tema para más adelante. Tenemos que ser muy cautos tanto en lo que vamos a decir como en lo que vamos a hacer”, explicó Bistiancic.

Tormenta perfecta

El combo compuesto por el tema cambiario que se registra en la Argentina y la recesión brasileña parecer tomar la forma de una tormenta perfecta para Punta del Este y el resto de los destinos turísticos del país.

La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo en la Argentina, supera actualmente el 60 por ciento. “Mis amigos argentinos me dicen que con esta relación cambiaria es casi imposible venir. Encima nadie sabe a cuanto estará el dólar en Argentina a fin de año. Esos mismos amigos me dicen que Punta del Este es muy caro para vivir. Por lo menos para ellos”, agregó.

La política cambiaria argentina favorece las compras de bienes y servicios en el exterior. Esto es, gastos de hotelería, compras y pasajes aéreos. Esto explica por qué razón miles de argentinos optaron por Miami o el Caribe en la pasada temporada. Todo indica que esto se reiterará en la próxima temporada.