
En un par de semanas, los próximos 18 y 19 de setiembre, Uruguay será Sede del I Simposio Internacional sobre Juego Patológico, una actividad organizada por la Banca de Quinielas que contará con la presencia de ocho conferencistas europeos del más alto nivel. Todos los invitados han estado estudiando el creciente efecto negativo de los juegos on line, principalmente en niños y jóvenes.
El simposio, que se realizará en el Hotel Sheraton, auspiciado por la Sociedad Uruguaya de Psiquiatría, fue presentado ayer y cuenta con la declaración de Interés Nacional y Ministerial por los Ministerios de Trabajo, Salud Pública, Vivienda y Turismo.
La presentación se realizó en la sede de la Banca de Cubierta Colectiva de Quinielas de Montevideo y estuvo a cargo del presidente de esa institución, Roberto Palermo, y del psiquiatra Oscar Coll, reconocido experto en ludopatía.
Como coordinador académico del Simposio, Coll formuló la misma pregunta que se hizo años atrás: “Uruguay, ¿tiene una cultura de juego?”. Aseguró que llegar a responderla no fue sencillo, y que fue necesaria una investigación exhaustiva: “Recién este año podemos contestar que Uruguay tiene una cultura de juego importante, lo cual lo hace un país vulnerable a los problemas de las enfermedades relacionadas a él”.
Motivo social
Coll estimó que una de las causas principales para que esto son las fuertes oleadas migratorias que constituyen la estructura de la población: “Fuimos a investigar a los orígenes y nos encontramos en esos países (España, Italia, Francia, Portugal y Gran Bretaña) con un grave problema generado por el juego. ¿Qué hacer entonces? Centrarnos en la prevención para evitar el daño a nuestra sociedad, a nuestros familiares y a nuestros seres queridos. Por eso se optó por actividades científicas que nos permitan estar informados a la vez de actuar”, indicó.
Por su parte, Palermo se preguntó “¿por qué justo quien explota, gestiona y vende juegos se preocupa por organizar un simposio de juego patológico, que será el primero en América y al que se invitaron personalidades de renombre internacional? Porque estamos certificando en juego responsable ante la Asociación Mundial de Loterías”, explicó. “Al subir de nivel la certificación, los requerimientos también aumentan, debiéndose demostrar que no sólo se es transparente en cuanto a la tasa de premios, sino también en el cuidado a los sectores más vulnerables. O sea, lo que nos mueve es un motivo social de preocupación que tiene que ver con todos en un momento en el que se constata un aumento creciente de la ludopatía”.
El incremento en la adicción, tiene su lógica; “A partir del año 1995, con Internet aparecen nuevos canales de venta junto a un desarrollo exponencial de los casinos y de las máquinas barriales”, dijo Palermo. En su calidad de experto en juegos, afirmó que algunos de ellos “generan dependencia. Son los que tienen dos características esenciales: una, la instantaneidad, es decir el resultado inmediato a la continuación de la apuesta; y dos, la tasa de premios alta”.
“Actualmente las primeras víctimas son los jóvenes, que vienen de jugar al Nintendo y, muchas veces, pretenden continuar con el Pocker Online. Por eso debemos prevenir e informar. Y para eso es necesario dar apoyo a este tipo de iniciativas”, señaló Palermo.