El diputado frenteamplista Óscar De los Santos planteó este miércoles en la Cámara Baja la preocupación que reina en el Hemocentro de Maldonado. De paso aprovechó para hacer mención a las dificultades que atraviesa el Centro de rehabilitación de la zona, Cerema.
“En virtud de reuniones mantenidas con el equipo técnico, dirección y trabajadores del Hemocentro, fuimos informados sobre nuevas condiciones preocupantes, que pueden ir en menoscabo de la promoción de donantes, que generaría para esta Institución, la reciente apertura de un nuevo Centro de Hemoterapia, vinculada a una Mutualista histórica en la ciudad de Montevideo”, dijo De los Santos.
“El Hemocentro (tiene) particularidades únicas en el país (y) estaba previsto extenderlo por Asse hacia la zona de Paysandú. Sin embargo, esto puede poner en cuestión las políticas descentralizadoras de Asse, no contribuyendo así al ensanchamiento de estas prestaciones en el interior en clave de regionalización, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud, optimizando y racionalizando la infraestructura existente, evitando el desperdicio de la acumulación ya hecha en el país”, señaló.
Acto seguido, hizo mención a la situación de Cerema, “institución también única en el país, construida entre 2005 y 2010, siendo el responsable en esta área entonces, quien es hoy Director del Banco República, Eduardo Elinger. La Intendencia Departamental de Maldonado acordó apoyar con una serie de capacidades humanas y técnicas y con una partida de trescientos cincuenta mil pesos mensuales. Esto fue recortado en un 20%, inclusive manteniéndose hoy en los mismos valores de 2016, en una clara depreciación del aporte de la actual Intendencia”, informó.
De los Santos indicó que se han realizado “reuniones a nivel de Asse, con la Comisión de Cerema”, en algunas de las cuales participó, en las que “se consideraron nuevas aportaciones a nivel nacional, para sumar también a las que hace la sociedad civil local. Simultáneamente se habló de la posibilidad de incorporar Cerema al Sistema Nacional Integrado de Salud, ya que en muchos casos presta servicios a pacientes de mutualistas privadas, para que no recaiga sobre esta Institución una demanda imposible de sostener con un mínimo de calidad, pero sin dejar de hacer notar las obligaciones que también tienen los sectores privados de la salud”.
“Estos temas, junto al Centro de Tratamiento Oncológico que se va a licitar, más el del Centro de Salud Mental en la ciudad de San Carlos que están en el Plan Quinquenal, solicitamos se incorporen a la agenda de ASSE y el Ministerio de Salud Pública.
El diputado agregó que esta misma semana mantendría reuniones con jerarcas del MSP y de la dirección de ASSE.