
El cisma que afectó la integridad de la lista 738 en octubre del año pasado, tras las frustradas elecciones internas del sector, dejaron al exintendente Óscar de los Santos a una cabeza de perder la diputación en virtud de la buena votación de la lista 609, que lleva al actual presidente de la República al Senado y al dirigente local Luis Huelmo, a la diputación.
Hasta ayer en la mañana De los Santos mantenía una ventaja de 164 votos sobre Huelmo, del Movimiento de Participación Popular, mientras restaba por escrutar un total de 1.005 votos observados. Correo de Punta del Este no pudo comunicarse con la Oficina Electoral al caer la tarde, pero fuentes oficialistas aseguraban que sería “muy difícil” que variaran los porcentajes de apoyo a uno y otro candidato si los votos observados mantenían, como suelen hacerlo, las características del resto de los sufragios.
Si solo algo más del 41% de los votos eran para el Frente Amplio y casi la mitad iban para el sector liderado por Darío Pérez y otras listas de la coalición, las diferencias entre De los Santos y Huelmo podrían acortarse tras el escrutinio de solo 200 votos. En ese caso, era bastante improbable que el “Flaco” perdiera la ventaja sobre el candidato del MPP, dijo la fuente.
Por otra parte, estimó que el resultado de la votación fue muy similar al del año 2009, cuando la alianza electoral que sostenía a De los Santos contaba aún con el apoyo de la lista 2121, que suele quedarse con “el 10 por ciento de los votos” de la coalición en el departamento.
Pero esta vez, la lista del contador Danilo Astori no acompañó al exintendente y llevó como candidato a diputado a Horacio Díaz, que obtuvo alrededor de 4.000 votos. Justamente esa es la cantidad de votos de menos que tuvo la lista 997381305 que produjo el cuasi empate entre la lista de De Los Santos y la 609, “que siempre ha sacado alrededor de 8.000 votos”, dijo la fuente.
Diferencias
A todo esto, ayer trascendió que se registraron diferencias en 56 actas de los 342 circuitos. Ana Silvia Rodríguez, miembro de la Junta Electoral de Maldonado, dijo a la emisora FM Gente que se trata de observaciones vinculadas a errores en el cómputo de votos en el circuito. De todos modos, estimó que esto no será “significativo” en los resultados porque “pueden ser errores administrativos no vinculados a la falta de votos”.
El escrutinio departamental comenzó ayer a las tres de la tarde. Por la mañana se estudiaron los votos observados para controlar que los ciudadanos estuvieran a habilitados en esa condición y controlar que no hubieran votado en su circuito de origen. Esa tarea continuará durante toda la jornada de hoy y se estima que los resultados finales se conocerán entre el sábado y el domingo próximos.
Por otra parte, Rodríguez desestimó la posibilidad de que Maldonado perdiera su quinta banca en la Cámara Baja, como aseguraban rumores que circularon en las últimas horas. “Hubo, como siempre, una buena concurrencia pero en este caso fue particularmente alto. Creo que Maldonado tendrá esa quinta banca, que depende de la votación nacional”, aseguró.
Una vez que estén prontos, los resultados del escrutinio departamental serán enviados a la Corte Electoral, en Montevideo. Esta los analizará antes de asignar y proclamar a los nuevos diputados.