
La Ose tiene a estudio un proyecto para tratar con ozono el agua de Laguna del Sauce de modo de mejorar su calidad, hoy afectada por tratamientos con diversos productos que, además resultan caros de solventar. En tanto, trabaja para la obtención de un préstamo de la Confederación Andina de Fomento y el Banco Mundial, que suelen colaborar con este tipo de emprendimientos vinculados a la preservación del medio ambiente.
La novedad fue conocida ayer a través del diario El Observador en base a testimonios de autoridades del ente estatal. Las fuentes señalaron que el proyecto de tratamiento del agua de Laguna del Sauce dependerá del crédito de U$S 100 millones que se está negociando con la Confederación Andina de Fomento.
Con ese préstamo, el ente también pondría en práctica otros proyectos, como un sistema para mejorar la gestión en todas sus unidades. Según el matutino capitalino, hace unos días una delegación del Banco Mundial visitó el país y se reunió, entre otros, con técnicos y gerentes de Ose. En ese encuentro se acordó documentar todo lo conversado y trabajar, de aquí a fin de año, en la redacción definitiva de los proyectos.
Menos químicos
El deterioro de las fuentes de agua potable, principalmente a causa de la eutrofización, ya ha sido reconocida por el presidente de Ose, Milton Machado, y diversos técnicos en varias ocasiones.
Dada la situación la empresa ha tenido que recurrir, cada vez con mayor frecuencia al uso de químicos como el cloro, que da, entre otros inconvenientes, un sabor desagradable al agua. También ha gastado millones de dólares para colocar filtros de carbón activado en la Laguna lo que aumenta los costos del tratamiento del agua en todo el país.
La inyección de ozono en el agua es una posibilidad técnica relativamente novedosa. Consiste en agregar pequeñas burbujas de gas que separan las sustancias orgánicas, que después son eliminadas en procesos posteriores que se realizan en cada planta potabilizadora.
A diferencia de los químicos que se utilizan ahora, esta tecnología es más amigable con el medio ambiente. Jerarcas de Ose dijeron a El Observador que, además de combatir la contaminación en la laguna del Sauce, la idea es dejar de usar productos químicos que puedan tener remanentes de mercurio. El mercurio es un elemento químico altamente contaminante, tóxico y de manejo riesgoso. Se pretende erradicar su uso en todo el mundo para el año 2025, en el marco del convenio de Minamata que Uruguay suscribió en octubre de 2013.