Otro grupo junta firmas por el agua

Un grupo de vecinos autoconvocados y calificados como “apolíticos” de Maldonado logró juntar hasta el momento más de cinco mil firmas para exigir que el agua potable suministrada por OSE se ajuste a los parámetros de calidad que fijan las normas legales en la materia.

Queremos agua potable en Maldonado tal como lo define la Organización Mundial de la Salud y el artículo 47 de la Ley Nº 14.859 del Código de Aguas”, explicó ayer Marcelo Méndez, un argentino que reside durante todo el año en el departamento.

Méndez explicó que el grupo tiene como integrantes a personas preocupadas por la calidad del agua que se suministra y a los altos importes que han sido cobrados a muchos de ellos.

Hablamos de facturas de 15 y 30 mil pesos. Son vecinos que no tienen piscina Sin embargo le facturen estos montos sin mucha explicación. Gente que siente mucha impotencia porque va a la oficina de OSE y cuando pide una inspección el funcionario que los atiende lo primero que hace es refinanciarle la deuda. Uno termina pagando lo que la OSE factura. Después van a revisar a ver si hay alguna pérdida”, expresó Méndez.

Ninguno de nosotros integramos partido político alguno. Somos independientes. Hay militantes de todos los partidos, pero ninguno de ellos saca su bandera. Por el contrario, solo nos dedicamos al tema del agua potable. No nos interesa qué partido hizo mejor las cosas que otro. Acá hay de todos los partidos y solo queremos reclamarle al estado. No nos importa quien está ahora en el poder”, agregó.

Normas vigentes

Méndez y otro grupo de vecinos del departamento conformaron un grupo denominado “Queremos agua potable en Maldonado como lo dice la OMS”, que hasta el momento tiene más de tres mil seiscientos seguidores en las distintas redes sociales.

Estamos juntando firmas de acuerdo a lo que dice el Código de Aguas y otras normas vigentes”, indicó.

Hasta el momento los integrantes del grupo lograron juntar más de cinco mil firmas y tienen previstas lograr muchas más. Estas serán entregadas a las 13:00 del próximo 16 de abril en la sede de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE Maldonado, en los juzgados de Paz y en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

Varios abogados que integran el grupo están trabajando en el petitorio que será agregado a los papeles en los que miles de ciudadanos estamparon las firmas acompañando esta iniciativa.

Estamos juntando firmas por todos lados. Este domingo (por ayer) concurriremos a la feria dominical de camino de los Gauchos para tratar de sumar más personas a nuestra iniciativa, para que nos acompañen en nuestra propuesta”, añadió.

La decisión del presidente Vázquez (de no cobrar las facturas) nos cayó bien. Sucede que primero estuvo el circo. Es una lástima porque hay mucha gente que lo puede tomar como una movida electoral. Hay otra gente que toma esto como un circo porque primero negaron la existencia del problema, luego salieron con un 5 por ciento de descuento. Después hubo un verticalazo del presidente para que exoneraran la factura. Esto empezó cuando el ingeniero Jorge Hourcade, director de la UGD, manifestó que no había problemas. Hourcade enseguida reconoció que el agua no es potable cuando hicimos la protesta”, añadió.

En realidad, el viernes 27 de marzo el titular de la UGD especificó en la Junta Departamental que nunca había usado la palabra “potable” cuando dijo que el agua se podía consumir “sin riesgo para la salud”.

En bidones

Méndez afirmó que muchas personas están consumiendo agua potable en bidones a pesar de que tienen poco recursos para hacerlo. “Usan el agua para cocinar los alimentos y el consumo propio. Nada más. Hay muchas personas que están racionando el agua. Se higienizan los dientes con apenas un vaso de agua. Un buche y listo. Hay otras que ni siquiera esto”, indicó.

Méndez advirtió que la exoneración solo alcanza al agua potable. No a los impuestos y al costo del saneamiento que, a partir de enero pasado, subió del 40 al 100 por ciento del consumo de agua potable.