
En una misiva dirigida al presidente de la República, Tabaré Vázquez y al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, entre otras autoridades, un grupo de vecinos de la zona solicitaron una “declaración de emergencia por violencia contra las mujeres en el departamento de Maldonado”.
La carta, que en realidad propone la adopción de algunas medidas que ya están en vigor, también está dirigida al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Jorge Chediak, al intendente Enrique Antía, y a la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi.
El mensaje comenzó por recordar que “cotidianamente” se registran casos de violencia y que “cada cinco días asesinan a una mujer”, por lo que “murieron en hechos violentos 26 mujeres en lo que va del año 2015”.
En este sentido, dijeron que “en el mencionado contexto el departamento de Maldonado ocupa el segundo lugar como el departamento con más feminicidios en todo el territorio del Uruguay en el presente año” y “que estas situaciones persisten y se agudizan y son el reflejo de una sociedad donde la desigualdad y el sometimiento hacia la mujer son una constante estructural que necesita urgentemente ser reconstruida y transformada”.
Por lo demás, y aunque “las organizaciones sociales y de derechos humanos luchan diariamente contra este verdadero flagelo social” y “a pesar de la existencia de los instrumentos legales, las diversas reparticiones públicas que se dedican a la temática no cuentan actualmente con los recursos necesarios para luchar eficazmente contra el flagelo social que significa la violencia de género”.
Prevenir
El mensaje agregó “que es muy preocupante el importante número de casos de violencia que son denunciados diariamente y que son más aún los no denunciados” Por ello estimaron que “la declaración de emergencia implicaría una mayor intervención del Estado en esta lucha, mediante la implementación de medidas de carácter preventivo”.
Tras recordar que en Maldonado se produjeron “dos asesinatos de mujeres en las últimas horas” el grupo solicitó a las autoridades:
“Declarar en todo el territorio del departamento de Maldonado el estado de emergencia por violencia contra las mujeres. Inaugurar y poner en funcionamiento en forma urgente el Refugio de corta estadía para mujeres víctimas de violencia, por parte del Mides y la Intendencia de Maldonado. La sede para dicho refugio hace varios años fue adquirida por la Intendencia de Maldonado en la ciudad de San Carlos y aún hoy por trabas burocráticas el refugio no está funcionando”, señalaron.
También solicitaron “poner en marcha en forma urgente el sistema de tobilleras electrónicas; crear un juzgado específicamente abocado a estos casos; redactar un protocolo departamental de actuación para casos de violencia de género, consensuado entre los organismos del Estado y las organizaciones de la sociedad civil con injerencia en el tema”.
La carta también solicitó “capacitar a los trabajadores de las emergencias de los centros de salud y de las unidades policiales especializadas de violencia doméstica para la temprana captación de acuerdo al protocolo planteado; convocar a las diferentes organizaciones sociales que trabajan en la temática para la realización de talleres y campañas de difusión masiva, fomentando la participación ciudadana, la promoción de derechos y prevención de situaciones de violencia” e “instar a las fuerzas vivas, organismos públicos y privados, y a la sociedad toda a comprometerse en la prevención de los delitos de violencia de género”.