El diputado del Partido Nacional, Nelson Rodríguez, remitió una carta a la escribana Susana Hernández para solicitarle que, luego de que culmine la segunda vuelta electoral, “convoque a una reunión a todos los partidos políticos a efectos de lograr un gran acuerdo que permita eliminar la cartelería y pasacalles políticos o acordar nuevos criterios de tamaños, plazos y materiales a efectos de minimizar los efectos negativos que provoca dicha publicidad”.
El legislador dijo estar convencido de que los carteles políticos y pasacalles provocan varios efectos “negativos”. Por ejemplo, señaló que los carteles con bastidores de madera “pueden caerse y provocar daños a los peatones o vehículos”; que la polución visual “afecta la imagen de un departamento que vive principalmente de la llegada de turistas” y que los carteles obstaculizan a veces las señales de tránsito “a pesar de que esta expresamente prohibido por la legislación vigente”.
Rodríguez estimó que es necesario lograr “un gran acuerdo político, que permita eliminar o minimizar la cartelería política que se utiliza en las campañas electorales”.
Plazos
El legislador también recordó que la ley 17.045, estableció los plazos en que los Partidos Políticos pueden iniciar la propaganda electoral en diferentes medios de prensa. Estos son: cuarenta días para las elecciones internas; cincuenta días para las elecciones nacionales; veinte días en caso de realizarse una segunda vuelta y cuarenta días para las elecciones departamentales.
Asimismo, señaló que la Resolución 2395/2004 de la Intendencia estableció que se podría “colocar cartelería política (pasacalles y carteles en columnas) en los mismos plazos establecidos por la Ley 17.045 y que esta misma Resolución limitó la colocación de este tipo de publicidad en las ramblas de Punta del Este y de Piriápolis, la península de Punta del Este hasta Avenida Chiverta y la Ruta 10 en su jurisdicción departamental”.
También se estableció que los partidos políticos, tendrán un plazo de cinco días después de las elecciones para retirar de la vía pública esta publicidad.
“Por Resolución 2813/2014, la Intendencia amplió el plazo a 60 días previos a los actos eleccionarios, la autorización para colocación de carteles y pasacalles. En la práctica todos los partidos políticos han respetado las normas establecidas y salvo raras excepciones todos han retirado la publicidad en los plazos establecidos”, dijo Rodríguez.
“Las violaciones más claras a la normativa vigente ha sido la colocación en señales de tránsito de carteles, los cuales atentan contra la seguridad vial. Entendemos que hoy tenemos varios problemas con la cartelería en columnas y pasacalles: contaminación visual en un departamento cuya principal fuente de ingresos es el turismo y cuanto mejor presentado tengamos las diferentes ciudades, mejor imagen generamos en los turistas que llegan. La extensión a 60 días previos a los actos electorales, afecta la imagen de presentación de nuestro destino a los turistas. Seguridad Vial: al tener carteles de diferentes tamaños, en la mayoría con bastidores de madera, terminan siendo un peligro para los vecinos y los vehículos que circulan ya que los días de fuertes vientos, se han producido caídas y se ha tenido suerte de que no han ocurrido accidentes”, agregó.
Ejemplos
El diputado señaló que “otros departamentos del país han avanzado en la eliminación total o parcial de este tipo de publicidad política”. Por ello propuso a la jefe comunal “que une vez que culmine esta instancia electoral,
Usted convoque a una reunión de todos los Partidos Políticos a los efectos de buscar un gran acuerdo para eliminar esta publicidad de la Vía Pública que ayudando así a cuidar la presentación del departamento y en caso de no lograr acordar la eliminación, establecer tamaños y materiales de la cartelería, que contribuyan a cuidar la seguridad y minimizar la polución visual de nuestras ciudades”.
La primera reglamentación al respecto fue adoptada durante la primera administración del intendente Domingo Burgueño gracias a una campaña emprendida, en 1994, por el desaparecido Estediario.