El edil nacionalista Andrés Rapetti elevó una nota a la Junta Departamental para dar cuenta de la preocupación que afecta a vecinos de la remodelada avenida Córdoba donde, según dijo, ahora se circula a mayor velocidad que antaño con el consiguiente peligro para quienes la usan y frecuentan. Rapetti también informó que las obras de refacción están a punto de culminar, lo que agudiza el problema, y solicitó que se modifique la ubicación de los contenedores de residuos que en su actual ubicación molestan la vista de los conductores en las esquinas.
“Por la presente, quien suscribe y en su condición de edil departamental se presenta ante usted para enterarle del planteo realizado por un grupo de vecinos de los barrios Cantegril y Reservas del Este de la ciudad de Maldonado, quienes me transmitieron su inquietud ante el incremento de la velocidad vehicular causado por la remodelación de la Avenida Córdoba y la repavimentación de la calle Sucre”, reza la nota del edil.
Rapetti asumió en primer lugar que “las obras de remodelación de la Avenida Córdoba deben facilitar la comunicación entre Maldonado y Punta del Este, pero no transformarla en una vía de alta velocidad como parece encaminarse en la actualidad” y “que la construcción de una ciclovía paralela a la mencionada avenida obliga a extremar el control de la velocidad, para evitar accidentes como el que aconteciera semanas atrás en Parada 32 en la rambla de playa Mansa”.
Asimismo, aseguró que “la empresa adjudicataria del servicio de recolección de residuos aplica un inentendible criterio para colocar los contenedores de basura, ya que en muchos casos los ubica próximos a cada esquina, dificultando así la visual de los conductores”.
Asimismo, consignó que “con la repavimentación de la calle Sucre, entre Mercedes y Thailandia, paralela a Avenida Córdoba, también aquí han empezado a circular vehículos a gran velocidad, agravado en este caso por la mayor proximidad de las casas al pavimento”. Rapetti derivó su planteamiento “al Ejecutivo para que se tomen medidas tendientes a racionalizar la colocación de los contenedores de basura, controlar la velocidad en la zona colocando despertadores, lomadas o lo que se entienda necesario, permitiendo a los vecinos disfrutar de estas mejoras viales sin exponer su seguridad a consecuencia de ello”.
Soluciones
Tras presentar la nota, que firmaron varios vecinos, el legislador hizo uso de la palabra para aclarar que no tenía la intención de “hacer ningún cuestionamiento a la obra en sí, porque realmente está quedando muy bien. Está mejorando mucho la parte vial de la zona y está ayudando –como decimos en la carta– a conectar Maldonado con Punta del Este, pero sí vemos como consecuencias negativas lo que muchos amigos del pedal empiezan a vivir, que es la aceleración brutal que se está dando en la Avenida Córdoba”, indicó.
“Eso por un lado. Segundo, que no entendemos realmente por qué los contenedores que van entre Córdoba y Thailandia, Córdoba y Mercedes, Córdoba y Louvre, están todos ubicados prácticamente sobre la esquina, dificultando mucho la visual. No entendemos cuál es el criterio de la empresa para ponerlos así.
En el día de ayer, por ejemplo, una de las vecinas ya tuvo un pequeño choque, que por suerte no llegó a mayores, en la esquina de Córdoba y Thailandia. Antes de que ocurra un accidente –que por las velocidades que se van dando puede llegar a ser un accidente bastante grave– y para no complejizar más el tema es que hacemos puntualmente este planteo. Y lo mismo pasa en la calle Sucre, entre Mercedes y Thailandia, que es una cuadra muy larga –acaban de terminar la parquización porque estaban haciendo el saneamiento– y los vehículos aceleran”, agregó.
“Pedimos alguna solución que, no obstaculizando el tránsito, permita ayudar a detenerlo; por eso planteamos la posibilidad de lomadas, de despertadores, lo que entiendan necesario los que saben de tránsito, que no es nuestro caso. Simplemente dejamos planteada esta inquietud como vecinos y respaldados por las firmas de quienes nos acompañaron”, añadió.
El edil pidió que sus palabras pasaran a diversas comisiones y a la Dirección de Tránsito de la IDM. También “a la prensa, a los efectos de que el resto de la población se haga eco, ya que por momentos empieza a padecer estos excesos”. Por su parte, el edil colorado Eduardo Elinger recordó que en esa “hay muchos centros educativos”, por lo que consideró “importante darle un rápido diligenciamiento” a la solicitud.