La edila del Partido Colorado María del Rosario Borges pidió a la comuna, una vez más, que procure de manera “urgente” dar más transparencia a “la asignación de recursos a las ONG” desde la IDM y los municipios. La legisladora afirmó que esta misma solicitud ya había sido formulada en más de una oportunidad por la bancada de su partido y “estuvo en el programa de gobierno de Eduardo Elinger intendente (…) lamentablemente, no fue tenida en cuenta y sigue cada vez más vigente en cuanto a la urgente necesidad de transparentar desde la Intendencia y los Municipios”, afirmó
“Todos somos conscientes de la gran labor que realiza la inmensa mayoría de las asociaciones civiles de nuestro departamento”, dijo la edila. “Muchos de los programas que llevan adelante surgen como respuesta de la propia comunidad que se organiza frente a demandas que el Estado específicamente no cubre. Las razones sobre este último aspecto que acabamos de señalar son muy diversas y no van a ser motivo de análisis en la noche de hoy”, señaló.
“Lo que sí queremos plantear nuevamente y ante las actuales autoridades es la urgente necesidad de establecer, como lo hemos venido reclamando, un protocolo de actuación de las ONG contratadas por el gobierno departamental, sea Intendencia o sean Municipios.
Creemos que hay que optimizar los recursos y, sin duda, como lo decíamos hace unos instantes, transparentar el manejo de ese dinero público tratando de que se invierta de forma eficiente y eficaz, focalizando los beneficios que se otorgan para que estos lleguen efectivamente a las personas que lo necesitan en función de los requisitos preestablecidos que, muchas veces, se dan en los planes y programas de cada institución”, aseguró.
“Mecanismos transparentes”
“Hablamos claramente y volvemos a insistir en el concepto de optimizar esfuerzos, de llevar adelante un verdadero contralor en el uso de las contraprestaciones tanto materiales o de recursos económicos como de recursos humanos que se dan desde el Estado a estas instituciones”, dijo la legisladora.
“Creemos y estamos convencidos de que una fuerte implementación de mecanismos transparentes, que permitan el conocimiento público de entidades sociales, privadas, comunitarias, que realizan convenios con el gobierno departamental, así como lo que debe ser su actuación, sus actividades, el personal que muchas veces contratan y esas partidas económicas que se abonan, deben ser evaluadas mediante un protocolo de actuación en el que se establezcan, además, evaluaciones en conjunto con las propias instituciones. Esto no solo garantizaría el respaldo y la defensa, en primer lugar, de todas las asociaciones civiles que son un orgullo para nuestro departamento sino que, además, mejoraría la coordinación y la orientación transversal y territorial que incluso se dan en los diferentes programas que ejecutan. Esto permitiría, además, el diseño en muchos aspectos de otras acciones sobre la base de esa experiencia que se articula y que claramente ‒volvemos a insistir‒ la inmensa mayoría en Maldonado realiza muy bien”, indicó.
“Como sabemos que mañana seguramente la noticia pueda llegar a ser que estamos en contra de las asociaciones civiles, decimos que es todo lo contrario: somos defensores de las mismas. Creemos que este sistema de auditoría administrativa y de gestión ‒por denominarlo de alguna manera‒ sería un acto de estricta justicia, justamente para reivindicar aquellas instituciones que realizan realmente una tarea más que abnegada. Ese tipo de protocolos nos permitirá, sin duda, a la hora de asignar recursos, hacerlo con un criterio que nos permita conocer a fondo esa realidad.
Esta reflexión que hacemos no es para acusar absolutamente a nadie. Creemos que históricamente todos los Gobiernos, sobre todo frente al crecimiento demográfico que ha tenido nuestro Maldonado, han interactuado con organizaciones sociales; y esto es cada vez más frecuente, producto de las particularidades que tiene el departamento en su conjunto. Por lo tanto, como lo decíamos hace unos instantes, las organizaciones sociales y la comunidad se organizan para dar este tipo de respuestas”, agregó.
Finalmente, Borge solicitó que sus palabras pasaran “tanto al intendente departamental como a los alcaldes de los distintos Municipios”, para que tomaran en cuenta su inquietud. La Junta la acompañó por unanimidad.