Piden sancionar a propietarios de fincas abandonadas que perjudican el entorno

mariskoneaabandonadaEn una exposición planteada en el plenario del legislativo comunal, el edil colorado Eduardo Elinger pidió a las autoridades municipales que adopten medidas “severas” y ejemplarizantes a quienes dejan en estado de suciedad y abandono casas, edificios y grandes baldíos en la zona turística. El legislador estimo que muchos de ellos son “especuladores” y que dada su capacidad económica deben recibir sanciones que los disuadan de mantener sus propiedades en mal estado.

Elinger comenzó por referir que ya había realizado un planteo similar en el año 2003 atendiendo “a la inquietud de vecinos frente a lo que calificamos como histórica y creciente vulneración de sus derechos. Concretamente hablamos de la cantidad de terrenos baldíos y fincas abandonadas en todo el departamento, (cuyos) propietarios no se hacen responsables de su mantenimiento, generando un grave perjuicio para los vecinos y en definitiva para toda la comunidad”.

El edil refirió que estos lugares abandonados generan “inseguridad” y afectan “a la salubridad pública producto precisamente del deterioro de estas fincas y predios baldíos de importantes dimensiones. Generan enormes dificultades a ciudadanos que ven como se vulneran sus derechos y comienzan a perder calidad de vida producto de esta compleja situación social”, indicó.

“El deterioro de fincas abandonadas, de locales y terrenos baldíos va perjudicando a padrones linderos y barrios de nuestra comunidad de múltiples formas, ya sea por ocupaciones ilegales donde en algunos casos se desarrollan actividades delictivas, sumado a las precarias condiciones edilicias donde la insalubridad por falta de energía eléctrica, agua potable y obstrucción de cañerías promueven la instalación de focos infecciosos que atentan contra los vecinos”, afirmó.

Insalubres

El edil insistió en que “la multiplicidad de problemas que se generan son innumerables: acumulación de basura, presencia de perros y eventuales ataques a transeúntes, roedores, insectos, olores nauseabundos, aguas y materia fecal corriendo por las calles, poniendo en real peligro la salubridad pública. Esta problemática que aumenta en nuestro departamento y que en muchos casos perdura por años, es lo que muchísimos vecinos de diferentes estratos sociales (ya que la situación se da, tanto en zonas balnearias, residenciales y barrios de clase media y de trabajadores) es la que va afectando notoriamente sus vidas, incluso en algunos casos habría con situaciones de extrema peligrosidad como las conexiones caseras a cables de alta tensión donde el riesgo de incendio es inminente y sus consecuencias resultan fatales”, señaló.

“Esta inquietud que hoy denunciamos por tercer vez se origina por muchas causas, en algunos casos por deudas de contribución inmobiliaria donde la intendencia pasa a ser uno de los principales acreedores y los problemas de titulación del bien, obstaculizan la ejecución. Otro aspecto es la compleja situación de ubicar a responsables de sociedades anónimas, sucesiones familiares y herencias estancadas que derivan en largas instancias judiciales en caso de reunirse elementos para el inicio del proceso”, explicó.

“Pero la más indignante es la que se da producto de la especulación inmobiliaria; (los) propietarios parece que se creen exentos de cumplir con los deberes que implica la propiedad privada y por su ecuación netamente económica perjudican y dificultan la conveniencia ciudadana”, agregó.

Informes

Elinger consideró que en este aspecto “sí hay una responsabilidad directa de la Intendencia Departamental de Maldonado y de los municipios, en el primer caso (IDM) por que se debe intimar por intermedio de la dirección general respectiva. El cumplimiento de las ordenanzas vigentes a los inversores y especuladores inmobiliarios a tener en condiciones fincas y terrenos baldíos que producto de su legítimo interés comercial (que no cuestionamos) permanecen años en total abandono generando molestias a vecinos y a la comunidad en su conjunto, y  en el caso de los municipios por que pueden relevar en su jurisdicción estas problemáticas y elevar los antecedentes al ejecutivo para su contralor. Creemos que en esto se debe ser implacable y que no sólo se debe gravar sus contribuciones inmobiliarias con sumas que resultan irrisorias muchas veces para el inversor, sino con sanciones más severas. Bienvenidas las inversiones pero no vulnerando los derechos de los ciudadanos”, añadió.

El edil colorado pidió que sus palabras pasaran a la intendente, a la Dirección General de Planeamiento, Dirección Control Edilicio, a la Dirección General de Higiene, a la Dirección General de Turismo y a todos los municipios.

“Asimismo, por todo lo expuesto solicitamos por vía pedido de informes a la Dirección General de Higiene se nos remitan todas las actuaciones vinculadas a intimaciones y multas a fincas, terrenos baldíos etc. comprendidos en las situaciones que expresáramos anteriormente. Esta información la solicitamos detallada desde el año 2005 a la fecha”, concluyó.