
El ministro de Salud, Daniel Salinas, encabezó una conferencia de prensa en la que dio detalles de la jornada de vacunación y en la que consideró a la vacuna como la “carta fundamental” para combatir la pandemia. Asimismo, informó que Uruguay dispondrá de la cantidad necesaria de dosis para lograr la inmunidad de la población mayor de 18 años de edad. Además, destacó la historia de Uruguay en materia de vacunación, que lo ubica como uno de los países con mejor índice de enfermedades prevenibles por inmunización en América Latina y el Caribe. En este sentido, recomendó agendarse con anticipación para la vacuna que le corresponda a cada grupo. También, explicó que, a medida que se completan los días disponibles en los puestos de vacunación, se habilitan los siguientes, para aprovechar al máximo cada centro.
El secretario de Estado aseguró que la inclusión de la totalidad de los docentes, el personal del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), los funcionarios del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y las personas privadas de libertad a los grupos prioritarios genera un destaque en el mundo.
Asimismo, instó a la población a continuar con las medidas de prevención propuestas desde el comienzo de la emergencia sanitaria y dijo que los resultados de la vacunación se analizarán a nivel global. “Estas reglas de oro deberán continuar hasta que cientos de miles o millones (de personas en el mundo) tengan la primera dosis o, incluso, la segunda”, agregó Salinas.
Recordó que el Estado uruguayo realizó acuerdos con el fondo de acceso a vacunas COVAX, que prevé hasta el mes de mayo la llegada de 148.000 dosis de la de Astrazeneca y asegura 1.555.000 en total, para inmunizar al 20% de la población. En esta línea, Salinas celebró el trabajo conjunto con Presidencia de la República para negociar de forma bilateral con los laboratorios Sinovac y Pfizer y, de esta forma, reducir el tiempo para empezar el plan de vacunación.
“Este desafío comienza un 1.º de marzo, donde aumenta la movilidad y es muy importante mantener las medidas de cuidado”, aseguró, por su parte, el subsecretario de la cartera, Luis Satdjian.
Además, llamó a una “responsabilidad solidaria” por parte de la población, para inscribirse en forma inmediata a medida que sea habilitada la agenda de cada grupo. Asimismo, señaló el trabajo de la comunidad científica a lo largo de la pandemia y la información brindada sobre las vacunas.
Acá
En Maldonado, en la primera jornada de vacunación, la directora de Salud de la IDM, Ana Medina, dijo que “el ensayo realizado el pasado sábado con las vacunadoras “salió a la perfección”, mientras que “hoy tenemos 1200 personas agendadas”.
Asimismo, destacó que “es un trabajo de un gran equipo y es muy importante la tarea de la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP) Maldonado y de la Dirección Departamental de Salud para colaborar con esta gran campaña”. Por otra parte, “la Intendencia de Maldonado aportó las instalaciones del Frontón del Campus Municipal, la logística, el mobiliario, vacunadoras, además de personal informativo, de limpieza y seguridad.
Respecto al desarrollo de la jornada, el director departamental de Salud de Maldonado, Neris García, afirmó que fue “espectacular”. Además, indicó que “para nosotros es un orgullo y una emoción muy importante desde que llegaron las vacunas hasta la organización de toda esta estructura para comenzar con la vacunación de la población objetivo que está comprendida en esta primera etapa”. Por último, resaltó que “hemos tenido una colaboración espectacular de todos los servicios y no tengo palabras para agradecer”.