La directora general de Higiene de la comuna, Mary Araújo, confirmó ayer que la Intendencia acogió un planteo de Consorcio Ecotecno (Distiklos SA), que desea instalar una planta de tratamiento de residuos hospitalarios en el paraje Las Rosas. No obstante, la jerarca precisó que no cedió ningún predio municipal para ello y que todavía no autorizó ningún proyecto. En este sentido, estimó que el edil nacionalista Federico Casaretto, que pidió informes sobre el tema, realizó “elucubraciones apresuradas” en torno al asunto.
En la última sesión de la Junta Departamental, Casaretto aseguró que había visto la publicación de una puesta de manifiesto de la Dirección Nacional de Medio Ambiente sobre “una Comunicación de Viabilidad de Localización presentada por la empresa DISTIKLOS S.A. del proyecto “Planta de tratamiento de residuos hospitalarios” a instalarse en el padrón Nro. 18732 de la 1ra. Sección Judicial de Maldonado”.
A juicio del legislador, sería inconveniente la construcción de esta planta “a pocos kilómetros del principal balneario del país, en un departamento que ha hecho del medio ambiente y de la salubridad una cuestión fundamental. Máxime cuando en este tipo de plantas se reciben residuos hospitalarios de varios y no sólo de Maldonado”, señaló. Asimismo, dijo que el padrón en el que se pretende construir la planta es de propiedad municipal, y que la Intendencia de Maldonado nunca envío a la Junta Departamental ninguna solicitud ni informe al respecto, por lo que pidió enviar un pedido de informes que fue votado por todos los ediles.
Trámites
Mientras tanto, entrevistada ayer Araújo recordó a Correo de Punta del Este durante “muchos años” la firma Aborgama SA tuvo una planta de tratamiento de residuos hospitalarios en el mismo lugar.
Asimismo, en un reportaje que brindó en horas dela mañana a FM Gente, señaló que, el 30 de mayo pasado, directivos de EcoTecno se presentaron a una audiencia con el intendente Óscar De los Santos para plantear la instalación de una planta similar a la que opera en Las Piedras.
Dijo que la comuna consideró que la propuesta era “interesante” para Maldonado, considerando la inversión y la tecnología que la empresa utiliza en el manejo de estos residuos, que sería “única en el país”. Sin embargo, la Intendencia resolvió analizar en profundidad el proyecto y estudiar qué procesos administrativos resultaban más convenientes para desarrollarlo, por lo que el tema no fue enviado todavía al legislativo. Asimismo, dijo la falta de respuesta de la comuna no impide a la empresa realizar consultas a la Dinama sobre la viabilidad ambiental del emprendimiento. “Siempre el Mvotma se va a dirigir al gobierno departamental para consultarle”, afirmó.
Tras estas precisiones, Araújo consideró que el planteo de Casaretto fue “apresurado” y puede responder a intereses empresariales de Aborgama, empresa que en la actualidad maneja la disposición final de los residuos sólidos urbanos del departamento en la misma zona de Las Rosas.
“Me llamó la atención la vehemencia del planteo (de Casaretto), sin conocer los pasos que vamos llevando responsablemente desde el gobierno departamental. Se asimilaba mucho el planteo del edil, que está en su derecho de hacerlo, al contenido de una carta de denuncia y expediente que abrió la empresa Aborgama. Me costó diferenciar la pasión de sus expresiones con las apreciaciones temerarias y amenazantes de Aborgama hacia la administración”, dijo la jerarca.
“Llama la atención”
La directora también refirió que el gobierno departamental tiene la intención de concentrar en Las Rosas todo el tratamiento de los residuos urbanos planificando el tema hasta el año 2030. Por esa razón ya comenzó un proceso de expropiación de varios padrones. Aborgama fue autorizada a explotar su predio hasta setiembre de este año; ahora deberá cederlo a la comuna.
Araújo dijo que el acuerdo forma parte de un proceso de expropiación que comenzó en 2010. La IDM también expropió un predio lindero de 9,6 hectáreas y “la Junta Departamental está en conocimiento de todo eso”, señaló. Por otra parte, dijo que cuando la Intendencia reclamó a Aborgama el predio en cuestión, la firma envió una carta cuyo contenido “llama la atención”.
Todo será licitado
Aborgama SA, empresa que se encarga del relleno sanitario, trabaja para la comuna desde 1997 aproximadamente. Varias veces se le prorrogó el contrato durante la gestión nacionalista, primero hasta 2003 y luego hasta 2007. A partir de 2005, la comuna planeó expropiarle el terreno para delinear una política de largo plazo en la gestión de los residuos. La empresa negoció entonces que cedería el predio que ocupaba a la comuna a cambio de seguir realizando el servicio hasta el presente mes de setiembre.
La IDM espera recibir el predio y realizar una licitación para determinar quién se ocupará en lo sucesivo del relleno sanitario.