Polémica por mérito de llevar energía eléctrica al asentamiento Los Eucaliptus

 

El intendente Enrique Antía acompañó a las autoridades nacionales en el acto de inauguración del servicio de energía eléctrica que tuvo lugar el miércoles 21 de noviembre en el asentamiento Nueva Esperanza y en su vecino, Los Eucaliptus. En esa oportunidad, Antía recordó que votó este proyecto que hoy se concreta cuando él estaba en el Directorio de UTE e indicó que al asumir en Maldonado se “puso la camiseta” de ese ente y trabajó “buscando las soluciones que actualmente dan sus frutos para estas 830 familias del departamento”. Además, “agregó que se debe celebrar un trabajo de seguridad energética y de cambio profundo para las personas que utilizaban ese servicio en forma irregular. De esta forma, subrayó las acciones desarrolladas por UTE y las políticas de Estado en beneficio de la gente.
Tal como informó Correo de Punta del Este, la UTE trabajó varios meses instalando el servicio a cada domicilio. La obra demandó una inversión de más de 800 mil dólares de parte de UTE y benefició a 158 hogares de Nueva Esperanza y a 672 de Los Eucaliptus.

En contra
Sin embargo, el edil frenteamplista Leonardo Delgado aseguró que el servicio llegó a esos barrios por voluntad del gobierno nacional. “Antía estuvo en contra de esa mejora cuando actuaba al frente de la UTE y en la misma postura estaba el actual director de Hacienda, Luis Eduardo Pereira”, aseguró el legislador.
“Este es un trabajo muy importante que se hizo por parte del gobierno nacional cuando la bancada del Frente Amplio solicitó a los compañeros de UTE que se pudiera intervenir en este asentamiento, ya que en su momento algún integrante del Directorio departamental de UTE, que hoy es Intendente, quien después asumió, el hoy Director de Hacienda, estaba en contra de que se le llevara la energía eléctrica al asentamiento Los Eucaliptos”, dijo Delgado.
“Este es un logro para los vecinos, pero es un compromiso que asumió el Gobierno nacional cuando allá por el 16 de febrero del año 2017 se firmaba la resolución por parte del Directorio de UTE para comenzar con el Plan de inclusión social en los diferentes barrios. Principalmente en aquellos barrios más vulnerables, a lo largo y ancho del país. Se regularizó un asentamiento muy grande en el departamento de Salto; otra de las prioridades era el asentamiento Los Eucaliptos”, indicó. “Se hicieron ochocientos treinta conexiones donde cada vecino va a tener su contador; los contadores están en altura y hay un sistema en el cableado diseñado para que los vecinos no puedan pinchar esos cables, ya que va por fuera de la energía eléctrica. Pero, aparte de eso, también doscientos veinte conexiones en el asentamiento Benedetti, inaugurado el 17 de diciembre de 2017, porque el Gobierno nacional priorizaba no solo el riesgo que corrían los vecinos al colgarse de los cables, sino también mejorar su calidad de vida en esos lugares tan vulnerables”, agregó.
Delgado dijo que “luego de reiteradas reuniones con el Gerente Regional de OSE, la semana pasada nos informó que ya hicieron la orden de compra para un tendido de seiscientos metros por la calle que atraviesa el asentamiento, por lo tanto otro de los logros que van a tener los vecinos del asentamiento es que se van a poder conectar al agua, algo tan demandado por ese sector de la población, dado que estamos llegando al verano y muchas casas en ese lugar no cuentan con conexión al agua potable. Entonces, ese avance y esa intervención que hubo fue por parte del Gobierno nacional…, pero antes de febrero de 2017 se reunieron los técnicos de UTE con el Intendente y le plantearon un plan de regularización en el asentamiento Los Eucaliptos para que se pudiera intervenir de mejor forma, porque era casi imposible para UTE trabajar en esas condiciones y allí el Intendente y el Director de Vivienda les dijeron que no a los técnicos de UTE”, señaló.

En riesgo
Delgado dijo que “allí hubo una decisión política por parte del Directorio de UTE, respaldada por el Presidente de la República, de intervenir en el lugar porque había que mejorar la calidad de vida de los vecinos y porque era un riesgo más que importante. Ya hubo muchos incendios debido a que los vecinos se colgaban del tendido de cables arriesgando su vida. Ese era uno de los temas y el proceso se llevó adelante por parte de nuestra administración y el gobierno nacional ahora intervino”, destacó.
Por otra parte, el edil aprovechó para dar cuenta de lo realizado por el intendente de su sector, Óscar de los Santos, entre 2005 y 2015, y afirmó que hubo varios asuntos que regularizar. “Recordemos que (…) cuando asumió en 2005, el 96% de Cerro Pelado estaba de forma irregular; la mayoría de esos padrones no pagaban una cuota, porque en plena campaña electoral el intendente Antía les decía que no pagaran, que si ganaba él a alguno le iba a regalar la vivienda, y la vivienda se había convertido en una mercancía electoral en el departamento de Maldonado. Y fíjese que después de aprobado el Decreto Nº 3817, en noviembre de 2006, con un proceso de discusión con los vecinos, había mil doscientos cincuenta padrones en Cerro Pelado en los que nadie sabía lo qué pasaba, había vecinos que habían pagado su vivienda pero no tenían derecho a la escrituración porque estaban de forma irregular y el Gobierno del Frente Amplio los regularizó”; afirmó.
Otro tanto, dijo, ocurrió en el barrio Los Olivos, donde “de 163 padrones, 163 estaban de forma irregular y simplemente tenían un acta de ocupación”. “Se presentaron y se regularizaron 111cuando se fue el Gobierno de Frente Amplio, tres se entregaron como arrendamiento y cuarenta y tres estaban en trámite. Ese fue el proceso que generó el Gobierno del Frente Amplio, decreto de regularización de viviendas que hoy el Partido Nacional está ejecutando, aquello que era malo y que impugnaron ‒decían que los vecinos no podían pagar lo que proponía el Frente Amplio‒ hoy se está utilizando por parte de la Administración”, aseguró

Informes
Por otra parte, el edil Delgado realizó un pedido de informes porque la IDM “les notificó a los vecinos de las viviendas que están detrás del CEDEMCAR, casi llegando a la vía (…) que tenían que acogerse al Decreto Nº 3817, pero resulta que los vecinos no conocen sus obligaciones ni sus derechos, no se les dijo lo que está escrito en el decreto, se les dijo que tenían que comenzar a pagar. Y el plan de regularización de viviendas hacía un fuerte hincapié en el trabajo social con los técnicos del Gobierno departamental y en trabajar en conjunto con la población”, señaló.
“Queremos saber si la tierra es propiedad municipal, porque anda por ahí una parte que se dice que es de AFE y otra de un complejo deportivo que está al lado, que creo que es el Club Peñarol de San Carlos; queremos saber cuál es el equipo técnico que se designó y queremos saber cuántos padrones son los que están sin pagar y si la Intendencia Departamental tiene y sabe cuáles son los que están al día, si es que lo están”, indicó.
“El decreto de vivienda era claro y establecía criterios transparentes, que les permitía a los vecinos llevar adelante un sistema de pago con reglas de juego claras y que se pudieran hacer de un título de propiedad para dejarles a sus hijos. Hoy, el Gobierno departamental está notificando a los vecinos sin ningún criterio claro y de forma poco transparente: va un funcionario de la Intendencia, le dice una cosa a un vecino y a otro le dice otra. Entendemos que el Partido Nacional ejecute este proyecto de regularización para recaudar, pero también entendemos que tenga diferencias porque en su momento lo impugnó, levantaron firmas diciéndoles a los vecinos que nunca iban a poder acceder a un título de propiedad, y finalmente, cuando nos retiramos del Gobierno, varios vecinos pudieron tener su título de propiedad como hacía años que estaban deseando. Entonces, Presidente, queremos que se establezca un criterio claro para que se les informe a los vecinos de San Carlos cuál es el sistema que se va a utilizar, que se les informe sobre sus derechos y sus obligaciones y que se tenga en cuenta un equipo técnico acorde para trabajar en esa situación. Comprendemos y entendemos que el plan de regularización de viviendas, el Decreto Nº 3817, es lo que pudo regularizar cientos y cientos de viviendas en el departamento y entendemos que se debe llevar adelante pero con reglas de juego claras y transparentes”, concluyó.