Polémica por traslado de escultura

escramirezEl municipio de Punta del Este resolverá este lunes el traslado y la nueva ubicación de la escultura denominada “Ofrenda de Paz –Mensaje de Vida”, emplazada en el año 2004 en el denominado Parque de las Américas del balneario.

La escultura del artista Gonzalo Ramírez se encuentra en los ingresos a la península que por estas horas son acondicionados para construir el trazado de la pista de carrera de Fórmula E, que se disputará el 13 de diciembre próximo.

“El lunes resolveremos con la intendente Susana Hernández cómo procederemos con el mayor cuidado para trasladar esa escultura. Nadie tiene el interés de que se rompa nada. Es una decisión de la administración y no de terceras personas”, explicó el alcalde de Punta del Este, Martín Laventure.

La decisión de buscar otro lugar para la escultura ya fue notificada al autor de la obra, quien formuló varios reparos a la propuesta.

La mudanza “se hará con las máximas garantías pero es un tema que no puede dilatarse más en el tiempo. Se hará con todos los recaudos para que no sufra ningún daño”, agregó el alcalde.

Laventure explicó que las obras de la pista de la Fórmula E se encuentran demoradas, entre otras cosas, por esa escultura construida en hormigón que tiene una altura de 6 metros y 5 de ancho.

La polémica estalló cuando el artista fue notificado de la decisión de buscarle un nuevo lugar a esa escultura.

Eventualidades

El escultor advirtió a las autoridades sobre los eventuales daños que podría sufrir la escultura y pasó un presupuesto de 360 mil pesos más IVA para hacerse cargo del traslado. Ramírez intimó por escrito al Municipio de Punta del Este sobre un eventual juicio por daños y perjuicios si la escultura sufre alguna rotura durante su traslado. El presupuesto manejado por el Municipio es de unos 120 mil pesos a partir de una consulta a la constructora que tiene a su cargo las obras del trazado de la carrera.

Esta escultura fue ubicada en ese lugar en noviembre de 2004 con los auspicios de la Organización de Estados Americanos, la UNESCO y la Intendencia de Maldonado, entonces encabezada por Enrique Antía.

“Cuando alguien vende o dona algo al estado la obra forma parte del patrimonio. En cambio, si pensamos por el absurdo, si el artista cree que la obra es suya entonces podemos emplazarlo para que la retire en un plazo de 24 horas. Queremos lo contrario. Alcanzar una solución de consenso”, dijo Laventure.

La escultura no participó del concurso realizado a comienzos de los años ochenta para emplazar un grupo de esculturas, entre ellas la famosa “Mano” del artista chileno Mario Irrazábal en el Parque de la Américas.