
Vecinos del asentamiento Mario Benedetti, ubicado detrás de los talleres de la comuna, bloquearon en la tarde del lunes la avenida Luis Alberto de Herrera con neumáticos ardientes para reclamar a las autoridades la instalación del servicio de energía eléctrica en sus viviendas. Los informativos locales de televisión mostraron imágenes de las dos sendas de la avenida completamente cortadas por los neumáticos encendidos, que lanzaban una espesa humareda negra.
Los vecinos afirmaron que continuarían realizando cortes intermitentes, “durante el tiempo que sea necesario”, hasta que las autoridades atiendan su reclamo. Mientras tanto, sólo dejarán pasar ambulancias, patrullas y bomberos, adelantaron. Asimismo anunciaron que en la noche de ayer se manifestarían en el edificio de la Junta Departamental.
La gran mayoría de las 250 familias que residen en el barrio, un asentamiento irregular, no cuentan con el servicio de energía eléctrica, aunque los vecinos habían optado por conectarse a la red de manera clandestina. La UTE los desconectó recientemente, hecho que suscitó las protestas. En tanto, la empresa, señaló que quienes desean contar con el servicio deberán realizar el trámite correspondiente en sus oficinas comerciales. Hasta ahora un solo vecino lo ha hecho.
“Como indios”
Entrevistado ayer por un movilero de Radio Maldonado, uno de los manifestantes precisó que la movilización barrial se produjo cuando UTE “cortó la luz a 250 familias. Hay cuatro contadores en el asentamiento de los que tienen luz y los demás no. Queremos saber por qué cuatro familias pueden tener contadores y los demás no”, señaló.
“Han prometido la luz, han prometido también agua, vivienda, muchas otras cosas, que en diciembre iban a sacar toda la gente y no nos ponen ni una cosa ni otra. Y hoy (lunes) vinieron y nos cortaron todo, arrancaron todo el cablerío y pusieron un sistema de alarma antirrobo, supuestamente”, relató el vocero.
El hombre refirió que en el barrio “hay 150 gurises que van a la escuela rural, que vienen y no pueden llevar los deberes a la escuela y llaman a los padres. Nosotros les decimos que no tenemos luz, que no tenemos agua. Y esa situación no es de hoy, hace cinco o seis años estamos ahí como indios, sin luz, sin agua, nadie nos da bola. Nosotros ponemos un generador a veces y tenemos para comprar un poco de nafta y tener un poco de luz, pero hay días que no”, añadió.
El vecino agregó que “una luz rural vale entre 400 y 500 pesos, cualquier familia de éstas, obrera la puede pagar, pero que nos den la oportunidad. Si no pagamos nos cortan, pero estamos pidiendo algo legal y no nos dan bola”, agregó.