
Durante los años sesenta en Estados Unidos, un grupo de artistas concibió la galería como un espacio insuficiente para exponer y exhibir sus proyectos; además estaban incómodos con la artificialidad y comercialización del arte (todo aquello que la galería representaba).
Queriendo romper con el marco que encerraba las obras, y haciendo crítica a estas incomodidades, comenzaron a trabajar con un formato mucho más grande y amplio, difícil de encerrar o delimitar. Se salieron de las dos dimensiones que encuadraba la pintura y su marco, y se tomaron el planeta como lienzo y lugar expositivo.
Durante la producción de sus obras, hasta la conclusión de ellas, dependieron de la naturaleza. Fueron obras efímeras destinadas a desaparecer, las cuales cobraron valor desde el proceso mismo. Los lugares abiertos y solitarios, las grandes extensiones de terreno en Norteamérica, los diferentes ecosistemas y los cambios meteorológicos, fueron los protagonistas y la materia prima de las nuevas obras del fenómeno Land Art.
Artistas como Christo, Walter de Maria, Michael Heizer, Nancy Holt, Ugo Rondinone, Charles Ross, Richard Serra y Robert Smithson, salieron del estudio a trabajar con el mar, lagos, piedras, montañas, arena, relámpagos, concreto, etc. Intervinieron espacios naturales como desiertos, bosques, y otros ecosistemas.
Este nuevo fenómeno artístico no fue un trabajo sencillo para los espacios expositivos, la única forma de entrar en ellos fue por medio de proyectos y fotos que mostraran el proceso creativo. Uno de los pocos fotógrafos oficiales que registraron dichas obras, y colaboraron directamente con los artistas durante la ejecución, fue el fotógrafo italiano Gianfranco Gorgoni. Él estuvo en contacto directo con los artistas como Smithson, Heizer, Christo, etc; e hizo las fotografías de sus obras concediéndoles utilizarlas para su comercialización. Artistas como Serra o Rondinone hoy en día las usan como registro oficial de sus proyectos.
GIANFRANCO GORGONI
Nació en Roma de padres de Abruzzo en 1941, después de un viaje Londres en 1965 Gianfranco Gorgoni se mudó a Milán y se dedicó completamente a la fotografía. El 28 de Octubre de 1968, atraído por el sueño americano, se embarcó en un barco de carga a cambio de hacer un ensayo fotográfico de la vida abordo. Después de 14 días en el mar, llegó a Nueva York y empezó fotografiando los shows del Open and the Living Theatre. Fue con estas fotos con las cuales él empezó su colaboración con el diario semanal italiano, L’Espresso.
Conoció al legendario art dealer Leo Castelli, quien lo puso en contacto con artistas de su galería, incluyendo Andy Warhol, Robert Rauschenberg, Jasper Johns, Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg, James Rosenquiat y John Chamberlain. Una tarde en Max’s Kansas City, un bar concurrido por jóvenes artistas e intelectuales, tuvo la oportunidad de encontrarse con Richard Serra, Robert Smithson, Dan Flavin, Robert Morris y Carl Andre. Con el apoyo de Leo Castelli, Gianfranco comenzó su proyecto en el New Avant-Garde, el cual lo llevaría al desierto americano a fotografiar obras masivas del Land Art. El libro fue publicado en 1972 y con las mismas fotografías Castelli Gallery organizó su primera exposición en Nueva York.
Sus exposiciones más recientes incluyen: “Al di qua e al di là dell’Atlantico” en el 2009 en Pesaro; “Spiral Getty” en Milán y Bologna en el 2010; ”Hendrix Now” en Milán en 2010, “Gianfranco Gorgoni” en Bologna en el 2011, “Alighiero Boetti Inquadrature” en Milán en el 2011, “Astri in Azione” en Milán en el 2012; “Hendrix Now” en París en 2015. Gorgoni ha vivido y trabajado entre Bomba y Nueva York.
LAND ART EN AMÉRICA: UN PROYECTO FOTOGRÁFICO DE GIANFRANCO GORGONI
Cronología del evento
• 6 Enero 2018 > Preview exposición Land Art en América en Este Arte (Punta del Este). Las obras estarán expuestas en feria hasta el 9 de Enero de 17:30 a 22:30.
• 11 Enero 2018 > Inauguración exposición en Galería Photology Garzón.
• 11 Enero 2018 h 20:00 > Cocktail y visitas guiadas de la exposición
• 11 Enero 2018 h 21:30 > Proyección de la película Troublemakers de James Crump (2015) en el jardín
• 12 Enero 2018 > Apertura exposición en Photology Garzón (galería). La exposición estará abierta hasta el 11 Febrero de martes a domingo de 12:00 pm a 20:00