
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) presentó ayer una Guía Familiar para la reducción de riesgos, cuyo objetivo es la prevención de fenómenos peligrosos, la mitigación de sus impactos, la preparación para enfrentar una situación de emergencia, la atención ante eventos adversos, así como la rehabilitación y la recuperación posterior.
Durante la presentación, que se realizó en el 5to piso del edificio comunal, la Organización Civil Amigos del Viento que trabaja en coordinación con el Comité Departamental de Emergencias, expuso los avances logrados en distintos países respecto a la visión de los riesgos y las acciones desarrolladas en Maldonado para educación y sensibilización de la comunidad ante riesgos asociados a las características de su propia zona.
La guía contiene recomendaciones para saber cómo actuar ante emergencias relacionadas a eventos climáticos, incendios, cortes de energía, seguridad vial, concentración masiva de personas y en acciones cotidianas como tomar mate.
El director técnico del Sistema Nacional de Emergencias, Pablo Brugnoni, dijo que “el objetivo de la guía es que cada persona incorpore la idea del riesgo y que pueda hacer una lectura del ambiente y del entorno familiar para sentirse más segura”. También destacó el trabaja que realiza el Comité Departamental de Emergencias de Maldonado: “tuvo un proceso de fortalecimiento en los últimos años muy importante, se consolidó fuertemente y cuando hubo eventos concretos respondió en forma eficiente”, indicó. Este material también contiene consejos sobre cómo donar con responsabilidad cuando ocurre un desastre y una guía de los teléfonos habilitados para cada caso de emergencia.
En el departamento de Maldonado la distribución se hará a través de las escuelas.
Por más consultas hay que comunicarse con el Centro Coordinador de Emergencias de Maldonado (Cecoed) a través del teléfono 4224 8233.