Presentaron programa que favorece el turismo a la población no vidente

vendados

La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, presentó esta semana en la sede de su cartera “Acompasados. Piriápolis Accesible” una aplicación para celulares y tabletas diseñada para auxiliar a personas con discapacidad visual. Al presentar la herramienta, Kechichian se comprometió a profundizar la accesibilidad al turismo y dijo que esa sería una de las líneas estratégicas del presente período. En tanto, el subsecretario de la cartera, Benjamín Liberoff, recordó experiencias exitosas en planes parecidos que se implementaron en Atlántida y Colonia del Sacramento.

“Según las líneas estratégicas de este quinquenio, y de acuerdo a lo conversado con el presidente Tabaré Vázquez, pensamos avanzar y profundizar en la accesibilidad al turismo de personas con discapacidad, porque hay mucho por hacer en el país”, aseguró Kechichian.

Kechichian sostuvo que para los empresarios del sector “es un buen negocio que ofrezcan algún producto accesible. Los turistas que encuentran un lugar amigable se transforman en clientes fieles, vienen acompañados, repiten la visita y eso está muy estudiado en varias partes del mundo”, explicó.

Según datos censales obtenidos entre 2011 y 2012, el 10 % de la población tiene algún tipo de discapacidad. “Vaya si los que diseñamos políticas públicas tenemos alguna responsabilidad en este tema”, dijo la ministra.

Área a considerar

Por su parte, Liberoff estimó que cuando se habla de “un turismo para todos, este tema no puede estar al margen de la agenda”. “El ministerio ha tratado de impulsar acciones que conduzcan a que las administraciones públicas en particular y también el sector privado entiendan que esta es un área fundamental”, apuntó.

El subsecretario dijo que “desde hace varios años el MINTURD ha abordado el tema de la accesibilidad como un tema prioritario”. En ese sentido, reseñó que la cartera realizó el diseño de un plan estratégico en Atlántida, que recibió apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y del Instituto Uruguayo de Normas Técnicas y el Programa Nacional de Discapacidad.

El jerarca agregó que, posteriormente, se desarrolló una experiencia en Colonia del Sacramento con la Fundación Once, de España, con personas con algún tipo de deficiencia visual.

Reconstrucción

En el pasado octubre, la herramienta de “Acompasados” ganó el concurso nacional “Desafío Idear Turístico”, organizado por la cartera, la incubadora de empresas IDEAR y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

A través de un sistema basado en la geolocalización los usuarios de “Acompasados” reciben un relato que cuenta la historia del lugar en un circuito comprendido entre la rambla, frente al Argentino Hotel y el puerto local.

Entre otros puntos se incluyen la terminal a la que arribaban y desde la que partían, hasta 1991, las unidades de Onda o un tramo en el que se disputa la competencia de atletismo “Doble San Antonio”.

Los creadores de la iniciativa, de la agencia Campo de Marte, se propusieron reconstruir la historia del balneario tomando como eje la vida de Francisco Piria y presentar al balneario en sus facetas cultural, histórica, turística, gastronómica, deportiva y mística. En una próxima etapa la aplicación se ampliará para el uso de personas sordas y se realizarán versiones en inglés y portugués.

Foto: presidencia.gub.uy