
El Ministerio de Economía y Finanzas, en representación del Gobierno de Uruguay, firmó tres nuevos préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar la gestión de la calidad y sostenibilidad ambiental; aumentar la inversión en investigación e innovación en nuestro país; y favorecer la simplificación de trámites públicos.
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Agesic respectivamente, son las instituciones destinatarias de los fondos.
El crédito destinado al fortalecimiento ambiental es de US$ 6 millones, y se destinarán a profundizar diferentes políticas como: el Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible y los planes de acción de cuenca, que lidera el Mvotma. Entre los componentes del programa, se encuentra igualmente el refuerzo de la gestión integrada de cuencas prioritarias con énfasis en la disminución de cargas contaminantes de origen agropecuario que tiene dos líneas de acción en las cuencas prioritarias del río Santa Lucía, río Negro y laguna del Sauce.
Para ello se financiará la incorporación de detección remota en el monitoreo y control ambiental, el manejo y control de las zonas de amortiguación y el desarrollo e implementación de una estrategia de control de fuentes difusas de contaminación. También habrá de financiarse el diseño e inicio de promoción de nuevas tecnologías y prácticas de base agroecológica, y el diseño e implementación de un sistema de auditorías para los predios lecheros, expandiéndose a otras actividades agropecuarias.