Propietarios de apartamentos pagarán un agregado del 3,5 % de la contribución inmobiliaria para la compra del camión de Bomberos

Optaron por un equipo que tiene la capacidad de combatir al fuego hasta los 101 metros de altura

Los propietarios de apartamentos del departamento deberán contribuir por única vez con el pago del equivalente al 3,5 por ciento del monto de la contribución inmobiliaria.
El citado aporte extra será destinado a la adquisición de un equipo de combate de incendios en grandes alturas tal como se ha venido reclamando desde hace años.
El cobro de la citada colaboración se producirá en enero próximo cuando la Intendencia de Maldonado comience con la recaudación de tributos y tasas, entre ellos el impuesto de contribución inmobiliaria.
La citada y única contribución alcanzará a los propietarios de los más de veintisiete mil unidades de edificios de cuatro y más pisos.
Se espera que el citado monto que pagarán los propietarios de apartamentos permita recaudar el equivalente al 60 por ciento del costo del citado vehículo.
El vehículo pesa unas sesenta toneladas y diecisiete metros de largo con una capacidad de combatir el fuego hasta una altura de 101 metros. El equipo que tiene la Dirección Nacional de Bomberos para ser empleado en Montevideo alcanza a los sesenta y ocho metros de altura. Este equipamiento puede alcanzar a treinta o cuarenta pisos para el combate del fuego y cuenta con un canasto para rescate en altura de personas.

Señados
El pasado viernes el intendente Enrique Antía firmó con el ministro del Interior, Luis Alberto Heber un convenio de colaboración entre ambas reparticiones para poder concretar la adquisición del citado camión para combatir incendios en altura. Junto al equipamiento fueron comprados tres camiones cisterna con capacidad de transporte de diez mil litros cada uno a los efectos de asegurar la continuidad del trabajo del equipo de altura.
En la conferencia de prensa posterior, el intendente Enrique Antía explicó que la comuna había entregado a la empresa fabricante del equipo la suma de 110 mil euros como concepto de seña. El equipo, dijo Antía, cuesta 3:500.000 euros y será pagado por el aporte de los propietarios de apartamentos por una única vez en enero próximo. El aporte de los propietarios permitirá a la Intendencia recaudar el sesenta por ciento del total del costo del equipamiento en altura. El cuarenta por ciento restante será recaudado por la Fundación Maldonado Seguro entre inversores y otras instituciones dispuestas a colaborar con la referida compra.

Antecedentes
El convenio es fruto del trabajo de varias direcciones de la Intendencia de Maldonado. Uno de los informes, elaborado por el asesor de la oficina Centro Pyme de Maldonado, Luis Borsari, y por el comisario Mauricio Souza, coordinador del CECOED Maldonado, defendió la necesidad de ejecutar las “
las acciones pertinentes en estudiar y analizar la adquisición de un equipo de acuerdo a la nueva realidad de nuestro departamento, donde se observa un desarrollo de nuevas construcciones verticales de gran altura, lo que fortalecería la seguridad de nuestros ciudadanos y de quienes nos visitan”.
La Dirección Nacional de Bomberos consideró como “una muy buena inversión adquirir un vehículo, siendo de suma importancia para operar en emergencias en pisos elevados de los edificios, es una herramienta de vital importancia para atender este tipo de emergencias”. Por su parte, el secretario general municipal, Luis Eduardo Pereira consideró “imprescindible celebrar un Convenio de Cooperación con el Ministerio del Interior. (…) Contándose ya con el aval Ministerial y teniendo en cuenta lo informado en obrados por la Dirección Nacional de Bomberos respecto de la adquisición del equipamiento que se definirá tendiente al combate y extinción de incendios y rescate de personas en altura”.

3 COMENTARIOS

  1. La verdad que a las Intendencias no le corresponde financiar ese gasto. Me pregunto si no hay visos de ilegalidad en esa decisión.
    Bomberos es una dependencia del Ministerio del Interior, y por lo tanto la compra del camión debería ser con cargo al presupuesto nacional.
    Pero como a los políticos siempre les resulta más fácil y les importa muy poco castigar aún más a los contribuyentes de Maldonado, lo hacen de esa manera rebuscada..
    No dudo de la necesidad de la adquisición, pero no debería hacerse de esa manera.
    Saludos,
    Francesco, un contribuyente que ya está harto de que los politicos le vayan confiscando de a poco el dinero que gana honradamente en la actividad privada, a cambio de malos servicios. El pavimento de la rambla Williman es una verguenza para una ciudad como Punta del Este, y la verguenza es aún mayor cuando llueve. Han desdibujado Punta del Este y la han convertido en un parque de cemento con no pocos adefesios arquitectónicos, con sus famosas y populistas excepciones. Basta !

  2. En realidad nunca debió permitirse la construcción en altura mas allá de del equipamiento contra siniestros que se hubiese tenido en esa oportunidad (décadas atrás). Quienes pudieron edificar en estas condiciones, se beneficiaron debido a que si se hubiese atendido esta problemática les debió corresponder “a su cuenta” el gasto extra que generan,.Hoy les cae la ficha a los departamentos de altura que si bien son los principales destinatarios no fueron advertidos de los posible “vicios ocultos” Tal vez mañana, por falta de diámetro en la cloacas y ante la necesidad de bombeo para presurizarlas, otro gravamen extra y “por única vez” castigue a los usuarios Como “el ayer es historia”, deberíamos entender que siendo los edificios de altura, quienes generan demanda s extras, así como las grandes superficies ( Shopping, etc.), los constructores debería aportar su cuota parte a efectos de darle transparencia a la demanda de recursos extras, para un fin determinado, que además debería estar calculado en el presupuesto municipal

Comments are closed.