Prosigue el Jewish Film Festival

festivaljudioEl 12º Festival Internacional de Cine Judio de Uruguay FICJU se sigue desarrollando con total éxito y gran afluencia de público hasta mañana miércoles en el Enjoy Conrad  de Punta del Este. Varios realizadores han estado arribando al balneario en las últimas horas para presentar sus películas y conversar con el público. Es así que esta tarde a las 19 horas, el director Walter Tejblum presentará la película Malka, una chica de la Zwi Migdal, en la que reconstruye la historia de Malka Abraham, quien a principios del siglo pasado logró liberarse de la red de prostitución manejada por la Zwi Migdal y terminó en Tucumán, para recelo de la comunidad judía sobre su figura y un legado que se prolonga a nuestros días.

En el Espacio de la Universidad ORT, a las 20.15 horas se presentará la conferencia: Celeste y rojo, que muestra las diferencias culturales entre Uruguay y China a través de los ojos de estudiantes chinos residentes en Uruguay. Participan estudiantes de intercambio de la Harbin Normal University, China, que realizan un año de estudios en la Universidad ORT Uruguay. La ciudad de Harbin tiene una antigua tradición de cultura judía en territorio chino.

Posteriormente a las 21:15 horas en el ESPACIO ORT, se realizará presentación del libro “Desde el juicio a Eichmann. Sobre el nazismo, la Shoá y su banalización”, de Gustavo Perednik. (editado por Universidad ORT Uruguay, 2014). Participan: Ing. Ruperto Long y Dr. Gustavo Perednik, Profesor Visitante de la Universidad ORT Uruguay.

A las 22.30 horas dentro del ciclo Retrospectiva de Artur Brauner, tendrá lugar la exhibición de Hanussen., realización de István Szabó, con destacada labor de Klaus Maria Brandauer y Erland Josephson, que presenta la figura de un adivino e hipnotizador, quien llega a predecir el auge y el trágico final del Tercer Reich, lo que lo coloca en una delicada situación. Este ciclo es presentado por el Instituto Goethe.

He aquí la programación detallada de hoy y mañana.

 

Martes 10

CONRAD Sala 1

17:00 hs. RETROSPECTIVA ARTUR BRAUNER. Un amor de Alemania/ Francia, 1983. Dirección: Andrzej Wajda. Elenco: Hannah Schygulla, Piotr Lysak, Daniel Olbrychski. (107’). El viaje de un hombre maduro junto a su hijo adolescente, al pueblo alemán donde vivió junto a su madre durante la guerra, es el disparador para el rescate de una historia de amor olvidada. Presentado por el Instituto Goethe.

 

19:00 hs. Malka, una chica de la Zwi Migdal. Argentina, 2014. Dirección: Walter Tejblum. Producción: Marcelo Céspedes. (65’) Reconstruye la historia de Malka Abraham, quien a principios del siglo pasado logró liberarse de la red de prostitución manejada por la Zwi Migdal y terminó trabajando como prostituta en Tucumán. El recelo de la comunidad judía sobre su figura y los curiosos relatos que existen sobre su vida y -especialmente- su muerte, y su legado que se prolonga a nuestros días, nutren los pasajes más atractivos de este documental. Presentación del director Walter Tejblum.

 

20:15 hs. ESPACIO ORT. Presentación Celeste y rojo. Las diferencias culturales entre Uruguay y China a través de los ojos de estudiantes chinos residentes en Uruguay. Participan estudiantes de intercambio de la Harbin Normal University, China, que realizan un año de estudios en la Universidad ORT Uruguay

21:15 hs. ESPACIO ORT. Presentación del libro “Desde el juicio a Eichmann. Sobre el nazismo, la Shoá y su banalización” de Gustavo Perdnik. (editado por Universidad ORT Uruguay, 2014). Participan: Ing. Ruperto Long y Dr. Gustavo Perednik, Profesor Visitante de la Universidad ORT Uruguay.

 

22:30hs. RETROSPECTIVA ARTUR BRAUNER. Hanussen. Alemania/ Hungría, 1987. Dirección: István Szabó. Elenco: Klaus Maria Brandauer, Erland Josephson, Ildiko Bansagi. (108’). A finales de la Primera Guerra Mundial, Klaus Schneider se recupera de sus heridas en un hospital. El médico que le atiende descubre que está especialmente dotado para la hipnosis y la adivinación y decide ayudarlo a desarrollar esas facultades. Años más tarde, Klaus se traslada a Berlín, cambia su nombre por el de Hanussen y ejerce de adivino e hipnotizador. Llega a predecir el auge y el trágico final del Tercer Reich, lo que lo coloca en una delicada situación. Presentado por el Instituto Goethe.

 

Sala 2

17:00 hs. Recuerdos de un viejo niño. Francia, 2009. Dirección: Alain Guesnier. (45’). Testimonios de un sobreviviente que recuerda cuando niño la razzia del Velódromo de Paris donde fueron detenidos miles de judíos antes de ser enviados a los campos de concentración. Versión en francés. Presentado por la Embajada de Francia.

 

17:50 hs. Los campos en París. Francia, 2005. Dirección: Antoine Perreaux – Forest. (52’). Documental sobre tres olvidados campos de concentración que existieron en la capital francesa y que cumplieron una misión muy especial. Versión en francés. Presentado por la Embajada de Francia

 

19:15 hs. Con los pies en la tierra Argentina, 2014. Dirección: Martha Wolff y Graciela Rotman. (80’). Presenta una investigación sobre la memoria de la colonización judía expresada por sus protagonistas: gauchos y judíos. Es una historia de paisanos locales y paisanos gringos que se encuentran en anécdotas e imágenes permitiendo rearmar lo esencial y pintoresco de una epopeya que nos interroga sobre la identidad y la pertenencia, la integración y la convivencia. Presentación de la realizadora Martha Wolff. En programa: Kadish en Montmartre. Dirección: Martha Wolff (11’).

 

22:30 hs. Volevo solo vivere. Italia, 2006. Dirección: Mimmo Calopresti. (75’). Desde que en 1938 Mussolini decretó las leyes racistas, los judíos italianos comenzaron a ser perseguidos. Este documental producido por la Shoah Foundation testimonia sobre nueve italianos que sobrevivieron en Auschwitz. Presentado por el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia.

 

Miércoles

CONRAD Salón Río de Janeiro

19:00 hs. ESPACIO ORT. Work in progress del proyecto documental “Perkal: la memoria de un hombre”. Dirección: Paola Perkal. Producción: Valentina Baracco. (Estudiantes de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay). (30’). Documental sobre Isaac Perkal, el padre de la realizadora, hijo de judíos polacos sobrevivientes y el mismo enfrentando una grave enfermedad que lo lleva a buscar la cura en sus propias raíces. Presentación.

19:30 hs. ANTICIPO. Presentación del Work in Progress del proyecto documental América Colonial Judía, con diversos materiales de investigación, dirigido por Miguel Kohan.

20:15 hs. ESPACIO ORT Presentación del libro “Sabra. Solo contra un imperio” de Marcos Aguinis y Gustavo Perednik. Presentación del Dr. Gustavo Perednik

21:00 hs. Mesa redonda: La comunidad hoy. Participan, Sergio Gorzy, Prsidente del Comité Israelita del Uruguay, Licenciado David Telias yFabian Schamis Director de CIPEMU.

22:00 hs. Ceremonia de Clausura y entrega de premios. Reconocimiento especial a Sergio Gorzy.

22:30 hs. Anticipo de “Memorial del Holocausto”. Presentación a cargo del realizador Fernando Díaz.

 

22:35 hs. El regreso. Polonia/EE.UU, 2014. Dirección: Adam Zucker. (83’). Documental que explora las vivencias de jóvenes judíos en la Polonia de hoy. Presentación de la Embajada de Polonia.

 

Sala 2

17:00 hs. Necesitaremos contarlo. Francia, 2004. Dirección: Daniel y Pascal Cling. (52’).Recoge testimonios de cuatro franceses sobrevivientes de Auschwitz.

18:00 hs. RETROSPECTIVA ARTUR BRAUNER.. Europa, Europa. Alemania/ Polonia/ Francia, 1990. Dirección: Agnieszka Holland. Elenco: Marco Hofschneider,

Julie Delpy, René Hofschneider, Piotr Kozlowski. (112’). Sigue la peripecia de un joven judío que huye de la Alemania nazi pero es capturado por tropas soviéticas y luego alemanas, sobreviviendo en base a la confusión y el engaño que reina en medio de la guerra. Basada en una autobiografía de Salomón Perel, esta impactante producción fue un gran suceso de público y crítica y conquistó el Globo de Oro.

Esta programación puede estar sujeta a cambios de último momento.