La “Revolución del Colibrí” es un proyecto que busca democratizar el acceso a la salud mental y que cuenta con 85 psicólogos voluntarios en todo Uruguay, entre ellos, varios de Maldonado. Brindan apoyo, escucha, contención y herramientas a personas que necesitan ayuda y que por el momento no pueden concurrir a una consulta profesional.
La iniciativa, impulsada por Alejandro De Barbieri, surgió durante la pandemia.
Al principio solo se brindaban charlas a través de la plataforma zoom sobre temas de salud mental y recientemente se sumó la posibilidad de solicitar ayuda sin costo, a través de la página web https://revoluciondelcolibri.com. Se trata de un acompañamiento para que la persona pueda atravesar el momento de malestar que está viviendo.
“No es terapia, es apoyo emocional”, dice De Barbieri.
El psicólogo voluntario ofrece hasta cuatro consultas gratuitas a aquellas personas que soliciten la ayuda. Cada encuentro se estima entre 40 o 50 minutos.
Guías y talleres
Pueden ser consultas por llamadas, video-llamadas o presenciales. Si el profesional entiende que necesita más consultas, lo informará y si él mismo puede, se extenderán cuatro consultas gratuitas más o se asignará a otro profesional.
Además de estos encuentros, el proyecto brinda talleres online que también son gratuitos y donde se aborda la prevención del suicidio. El sitio web también cuenta con material de descarga gratuita.
Entre ellos, brinda una guía para el manejo del dolor, otra llamada “Nadie quiere morir. Ni siquiera los que se suicidan” sobre prevención y también difunde material sobre el bullying.
Uruguay tiene actualmente una tasa de suicidio de 20,6 cada 100.000 habitantes. Chile tiene una tasa aproximada de 11,5 suicidios cada 100.000 habitantes, Argentina 9,6, Estados Unidos 15 y Canadá 7 En el 2022, 818 personas se quitaron la vida en Uruguay, 78% fueron hombres, un 8% más que en el 2021.
Línea Vida de ASSE: 0800 0767
Fuente: FM Gente