Habiendo sido salvadas todas las observaciones realizadas por el Mvotma, la empresa Las Garzas Blancas S. A., del empresario Eduardo Costantini, está en condiciones de instalar el obrador para comenzar la construcción del controvertido puente sobre la laguna de Garzón.
Según informó este sábado el diario capitalino El País, el intendente de Rocha, Artigas Barrios, informó que el ministro de Vivienda y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, le comunicó que se aprobó el método constructivo para la realización de la obra de infraestructura.
El puente fue concebido para facilitar la conexión terrestre entre las principales áreas turísticas de los departamentos de Maldonado y Rocha. Últimamente, el departamento vecino ha recibido cuantiosas inversiones inmobiliarias, pero el desarrollo requiere mejorar la fluidez del tránsito. Dado que Rocha mantiene aún vastas zonas virginales y que el tránsito también afectaría a parajes selectos como José Ignacio, la obra ha sido resistida por numerosos vecinos y ambientalistas.
Actualmente, el cruce de la laguna Garzón se realiza mediante una balsa. De lo contrario es necesario hacer más de 30 kilómetros por la Ruta 9 y un camino rural.
La construcción del puente costará US$ 11.688.000 de los que el Ministerio de Transporte pondrá US$ 1.800.000. Según El País, el dato consta en la respuesta a un pedido de informes realizado por el diputado colorado Juan Manuel Garino. El legislador dijo al matutino que en los próximos días llamará a comisión al ministro Enrique Pintado para conocer las características de la negociación con la empresa.
Apoyado
La mayor parte del dinero para la obra será aportado por la empresa Las Garzas Blancas S.A., que tiene un proyecto de barrio privado de 240 hectáreas en la zona, según consta en su página web oficial.
El intendente Artigas Barrios recordó que ha trabajado para la construcción del puente desde hace siete años. Luego de la presentación del proyecto original, el jerarca debió superar posiciones contrarias a la realización del puente en la interna de su partido. En cambio, los partidos de oposición consideraron fundamental la concreción de la obra. Barrios aseguró que se adoptaron precauciones en materia de ordenamiento territorial para evitar el hacinamiento de construcciones y preservar el paisaje de la costa rochense.
Desde un primer momento, la iniciativa contó con el respaldo del presidente José Mujica y de los intendentes de Rocha y Maldonado. A su vez una encuesta entre los pobladores demostró que había apoyo para la obra en la zona. No obstante, otros vecinos de Garzón se ofrecieron a costear la mejora del servicio de la balsa para evitar que los automóviles llegaran a Rocha.
A fines de 2012 el arquitecto Rafael Viñoly presentó un proyecto de puente circular que incluye pasarelas peatonales para el avistamiento paisajístico. El proyecto fue cuestionado en su momento por el exministro de Obras Públicas Lucio Cáceres, quien auguró que muchos automovilistas podrían “caer al agua” en caso de circular a una velocidad excesiva por su trazado circular sin inclinación. La respuesta fue que el puente será también un lugar de paseo y que será imposible atravesarlo velozmente.