Comenzaron a llegar los buques de la Regata Internacional “Velas Latinoamérica 2018”.

El “Capitán Miranda” principal buque insignia uruguayo, regresó al mar de la mano de la Regata Internacional “Velas Latinoamérica 2018”. Punta del Este recibirá nueve barcos a vela de gran porte, además de 1600 tripulantes que disfrutarán de regatas, una cena homenaje y city tour con la finalidad de mostrarles la belleza del balneario.
Fragatas, bergantines y goletas pertenecientes a las Armadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Uruguay y Venezuela comenzaron a llegar hoy a la Península desde Río de Janeiro y permanecerán hasta el 12 del mismo mes; luego continuarán su recorrido hacia Montevideo. La primera en llegar fue la Fragata Libertad, sobre las 16 horas llegará el velero argentino Houssay de investigación antártica.
En el marco del lanzamiento celebrado el jueves 5 de abril en el hotel Enjoy de Punta del Este, autoridades de los ministerios de Defensa y Turismo, así como también representantes a nivel local, coincidieron en la importancia de esta propuesta para estrechar lazos de hermandad y amistad entre las naciones además del intercambio cultural.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, expresó que “la regata es bellísima de ver y Punta del Este con su encanto va a hacer un escenario fantástico”. Por su parte, el director general de Obras y Talleres de la Intendencia de Maldonado, Jesús Bentancur, manifestó que la Administración “trata de estar a la altura de los acontecimientos y se está colaborado en la logística”.
El evento tiene una gran relevancia en materia de turismo y por la vuelta del “Capitán Miranda” que estuvo cinco años en reparación. De acuerdo a los datos aportados por el capitán de navío (CG), Pablo Quezada, los arreglos consistieron en el cambio total del sistema de generación, propulsión y servicios de la sala de máquinas, además de una renovación del 70 % de los componentes del casco y trabajos estructurales.
CRONOGRAMA
Lunes 9:
8 a 12 horas: arribo de veleros a la bahía de Maldonado.
11 horas: saludo de Cañón de V/E “Cuauhtemoc” (México), responde Batería Centenario desde Punta Salinas.
Martes 10:
15 a 16 horas: regata Velas Uruguay 2018 – circuito “Monarca” en honor a los grandes veleros escuelas invitados junto a veleros pertenecientes al Yacht Club de Punta del Este (YCPE).
17 horas: espectáculo artístico con la actuación de la Orquesta Departamental y de la Banda de Parada de la Armada Nacional en el Anfiteatro del Puerto de Punta del Este (ingreso libre).
18 horas: ronda de prensa en Enjoy Punta del Este – representantes de la organización Chile y Uruguay.
19.30 horas: cena de bienvenida para comandantes en Yacht Club Punta del Este (por invitación).
Miércoles 11:
La Dirección General de Turismo de la Intendencia de Maldonado organizará paseos por los principales puntos turísticos del balneario dirigidos a tripulantes y oficiales de los veleros.
19.30 horas: cocktail de bienvenida a tripulaciones en la Terraza Blend del hotel Enjoy Punta del Este (por invitación).
Jueves 12:
6 horas: embarcaciones inician navegación hacia el Puerto de Montevideo.
ANTECEDENTES
Con motivo de la celebración del bicentenario de los primeros actos de independencia en Sudamérica, las Armadas de Chile y Argentina decidieron organizar de manera combinada el primer Encuentro Internacional de Grandes Veleros, como una manera de realzar estos acontecimientos patrióticos. Esta iniciativa fue rápidamente acogida por otras naciones latinoamericanas, como las Repúblicas de Colombia, México y Venezuela cuyas gestas independentistas también se iniciaron en el año 1810.
De esta manera nació el primer encuentro de grandes veleros, denominado “Velas Sudamérica 2010”, en el cual participaron 11 buques escuela que visitaron más de 12 puertos de diferentes países.
Durante XXV Conferencia Naval Interamericana de Cancún (México) los Comandantes en Jefe de las Armadas acordaron repetir esta empresa cada cuatro años, pasando a denominarse “Velas Latinoamérica”, cuya versión 2018 será organizada por Chile.
El 2018 es muy significativo para la República de Chile y su Armada, ya que se celebrarán 200 años de importantes acontecimientos históricos nacionales.