Punta el Este: el municipio ya tiene un “camino hecho” y cosas por hacer

PUNTA

Tras presentar el balance de gestión del Municipio de Punta del Este, el pasado viernes el alcalde del balneario, Julio Pérez, aseguró que en este primer período del gobierno local fue necesario “aprender” a llevar adelante este “tercer nivel de gobierno”. Pérez señaló que ahora ha quedado montado un auténtico municipio, con varios funcionarios, aunque estimó que queda por seguir aprendiendo y mejorando el sistema. Según se sabe, Pérez sustituye provisoriamente a Martín Laventure, quien actuará como director general de Deportes de la próxima administración comunal nacionalista. El viernes 10 de julio Andrés Jafif asumirá como nuevo alcalde de Punta del Este

Hablando para el informativo de Radio Maldonado, Pérez indicó que cuando se instaló el tercer de gobierno en el departamento en el balneario nadie estaba realmente preparado para ponerlo en práctica y ni siquiera “los directores” comunales sabían qué tarea le tocaba a cada quien.

“El balance es bueno, es positivo, Este tercer nivel de gobierno nació bajo el Frente Amplio. SE descentralizó, quizá no en un cien por ciento pero todos tuvimos que aprender. Los directores y los concejales, Yo no venía de la actividad pública, venía de la actividad privada y así empezamos a trabajar ya hacernos el espacio, ese espacio que está finalizando y que a Punta del Este le deja muchísimas cosas. Le deja un municipio de puertas abiertas y los vecinos que están acostumbrados ya a venir al municipio y hacer sus reclamos sus planteamientos. El turista que nos visita encuentra un municipio. Hay que seguir gestionando, hay que trabajar. Hay que darle al municipio las potestades para poder resolver cosas, que de repente han quedado en el debe -y ponemos la terminal de Punta del Este, ponemos la recuperación del Paseo de las Américas, ponemos el proceso de qué vamos a hacer con Ancap- hay que seguir trabajando y comprometiendo a los vecinos para que ellos mismos sean que este municipio”, indicó.

Camino

Pérez destacó que el municipio esteño ya tiene “un camino hecho” aunque dijo que “costó” hacerlo por el desconocimiento inicial que había sobre la administración local.

Como ejemplo dijo que “los directores tampoco sabían que tenían que empezar a descentralizar y nosotros no sabíamos a quién teníamos que empezar a pedir. Así se empezaron a formar los primeros expedientes y después las reuniones y después de ahí empezó a funcionar este municipio”, señaló.

“Hoy acá se termina un ciclo. Empieza otro el 10 de julio, pero con todos los funcionarios;: hoy tenemos treinta funcionarios, cuerpo inspectivo, administrativos. Lo único que tenemos que terminar ejecutando es tener una oficina única y dos oficinas como tenemos. Y así darle la identidad a este municipio porque los vecinos lo están pidiendo”, agregó. Pérez añadió que quienes encabezaron la tarea municipal se retirarán “muy felices” de lo que han hecho.