Recomendaron “renaturalizar” la laguna del Diario abriendo su conexión con el mar

laguna del diarioDespués de que se cerrara el desagüe natural de la Laguna del Diario en el mar, la acumulación de sedimentos fue, en 60 años, solo un poco inferior al que se había producido en los cuatro mil años anteriores. Este es apenas uno de los argumentos que el comité de expertos que trabajó programando un rescate del espejo del agua tuvo en cuenta para proponer que vuelva a habilitarse la conexión de la laguna con el Río de la Plata.

Tal cual se había informado esta semana, el martes fue presentada en la sede comunal una “estrategia para la rehabilitación del estado ecológico de la laguna”. Uno de los aspectos sugeridos fue “Restaurar la conexión entre la laguna y la zona marina costera”, que fue suspendida alrededor de 1950 al construirse la carretera hacia Punta Ballena. La idea es restablecer el equilibrio biológico en el espejo de agua para evitar el crecimiento de algas y hierbas subacuáticas que en los últimos años han afeado su aspecto. Para que la laguna no luzca como un “pantano” últimamente ha habido que podar esa vegetación con máquinas traídas especialmente desde la República Argentina, lo que tiene un costo considerable. La vegetación también ha sido estimulada por las sustancias que se vierten a la laguna desde los campos de los alrededores, entre otras cosas.

El estudio indicó que “las lagunas son ecosistemas-ecotonos multidimensionales entre la tierra, las aguas interiores y el mar, que se caracterizan por fuertes gradientes internos impulsados principalmente por las fuerzas hidráulicas de la marea, las olas y la descarga del río (Basset et al., 2013). De acuerdo con la fuerza absoluta y relativa de las fuerzas hidráulicas, las lagunas se clasifican en lagunas con fugas, restringidas u obstruidas (Kjerfve, 1994)”.
“Antes de la construcción de la carretera a través de su boca, la Laguna del Diario era una laguna obstruida típica, cerrada en la costa por un banco de arena, que se abría de tanto en tanto, ya sea por la presión de las olas o por la presión del agua dulce. Esta condición la muestran los datos sobre la acumulación de sedimentos en los últimos 4.000 años, la cual aumentó luego de la consolidación del banco de arena con la construcción de la Ruta 10. En las condiciones actuales, con el nivel del agua en la Laguna del Diario consistentemente más alto que el nivel de la marea alta, la conexión entre la laguna y el mar se mantiene sólo como una salida de la laguna hacia el mar, siendo manejada con el fin de atenuar las oscilaciones de profundidad del agua en la laguna, exportando el exceso de agua dulce al mar”, dijo el informe.

Dos maneras

Los técnicos añadieron que “de acuerdo con la tipología y la historia del ecosistema de la laguna, la restauración de la conexión entre la laguna y el mar es una clara acción de renaturalización, que se puede realizar de diferentes maneras. Aquí se consideran en detalle dos maneras, que podemos llamar renaturalización estructural y renaturalización funcional, respectivamente, ya que tienen diferentes ventajas y desventajas. La primera renaturalización requiere de una intervención en el banco de arena por debajo de la Ruta 10 (o en la Ruta 10) para volver a abrir la boca de la Laguna del Diario y dejarla que siga el comportamiento natural del banco de arena de laguna obstruida. La segunda renaturalización requiere de la intervención hidráulica de bombear agua marina a la laguna a través de las tuberías existentes, dejándola que vaya al mar nuevamente desde una puerta en la parte inferior del sistema del banco de arena; no modifica sustancialmente la infraestructura que actualmente constituye la salida de la Laguna del Diario al mar, simplemente se mueve la puerta de conexión actual de la superficie a un nivel de agua profunda”, se explicó.
La otra opción, la “Renaturalización estructural” es posible, “pero requerirá la construcción de un puente o de una gran alcantarilla por debajo de la Ruta 10, dejando que los procesos de sedimentación y las fuerzas hidráulicas cierren y abran la nueva boca de la laguna periódicamente”, señaló el estudio. “Esta acción cambiará el estado ecológico actual de la Laguna del Diario, ya que la superficie de la laguna disminuye drásticamente y oscilará en gran medida entre períodos de libre intercambio con el mar y períodos en que estará cerrada. En consecuencia, los parámetros abióticos, así como la mayoría de los componentes estructurales y funcionales de la laguna seguirán estas oscilaciones”.

Con estos trabajos, “la Laguna del Diario recuperará su estado original de laguna obstruida y, en los períodos de apertura, la marea retirará el exceso de sedimento de la laguna y garantizará las buenas condiciones ecológicas. En el período de comunicación interrumpida con el mar, el ecosistema sufrirá un cambio progresivo hacia condiciones más de agua dulce, pero se prevenirán la condiciones eutróficas actuales por la escala temporal relativamente corta del proceso o por la apertura artificial del banco de arena si se requiriera eventualmente”, agregó.
El vasto informe elaborado por los expertos está disponible en la página web de la comuna.

Sumergida, emergente y necesaria

En lo que refiere a la recolección mecánica de la vegetación sumergida y emergente, el estudio señaló que “el material vegetal retirado de la laguna podría proporcionar beneficios adicionales por su uso en los procesos de producción de energía. Sin embargo, puesto que la composición química de la vegetación sumergida varía con las especies, los hábitats, la madurez y las condiciones ambientales, la elección del manejo relativo al enfoque optimizado a ser adoptado para el uso de las biomasas de algas tiene que ser evaluado caso por caso, luego de un chequeo físico-químico completo de los tejidos”.
Por otra parte, el estudio señaló que “la vegetación del litoral” de la laguna “es un hábitat de anidación importante para diversas especies de aves”, por lo que “la recolección de la vegetación requiere de un programa de retiro de plantas que se ha diseñado en las escalas temporales y espaciales necesarias para dar cabida a la actividad de anidación de las aves”.
“La vegetación del litoral es también un hábitat clave para la incubación de insectos y la reproducción de caracoles. Ambas funciones tienen que ser consideradas y protegidas en la actividad de corte vegetal. Este punto debe ser considerado seriamente en la Laguna del Diario, donde el caracol – la interacción entre el caracol y el milano – es una vía principal de salida de nutrientes a través de las interacciones de las redes alimentarias”, agregó el informe.

Los expertos
Prof. Alberto Basset. Catedrático de Ecología en el Departamento de Ciencias Ambientales y  Biológicas y Tecnologías de la Universidad de Salento en Lecce, Italia. Basset-
Prof. John M. Baxter. Asesor Principal – Marino (incluyendo Coordinador Nacional de Respuestas a Derrames de Petróleo) para el Scottish Natural Heritage, asesores independientes del Gobierno escocés para la conservación de la naturaleza.
Dr. Graham R. Daborn. Profesor Emérito en Acadia University. Graduado de Keele University (Reino Unido-Licenciatura 1966) y de Alberta University (Canadá-Maestría en Ciencias 1969; Doctorado 1973) y ha enseñado Biología en Acadia University de 1973 al 2004.

Biodiversidad

“La laguna ya está reconocida como un importante hábitat para una gran variedad de especies de aves con alrededor de 150 especies diferentes en la zona, y se recomienda como buen sitio para la observación de aves. Con el fin de  planificar una estrategia de rehabilitación, es importante que todos los datos relevantes se compilen en una sola base de datos y se planifique un programa estructurado de estudios topográficos. Esto no sólo será importante para informar al detalle acerca de las medidas correctivas, sino también para actuar como referencia a partir de la cual se pueden medir los cambios en el futuro, sobre la base de las acciones tomadas”, recomendaron loe expertos.

1 COMENTARIO

  1. Hace unos 7 u 8 años participe de una cena un Rotary Club Punta del Este con un especialista de la zona creo q su nombre era Jackson que dijo exactamente lo mismo………….. La solucion me pareció totalmente lógica y normal pero nunca pensé que nos acercaríamos … Ya me había despedido de la Laguna…. Ahora me vuelve la esperanza..

Comments are closed.